17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El Papa Francisco rememoró el «firme compromiso» de Jimmy Carter hacia la paz y los Derechos Humanos.

El Papa Francisco expresó estar “entristecido” por el fallecimiento del ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, y ofreció sus “sentidas condolencias” y oraciones por aquellos que lamentan su muerte a la edad de 100 años.

En un telegrama firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, Francisco rememoró el firme compromiso de Carter, impulsado por una profunda fe cristiana, con la causa de la reconciliación y la paz entre los pueblos, la defensa de los derechos humanos, y el bienestar de los pobres y necesitados, encomendándolo a la infinita misericordia de Dios.

LEER TAMBIÉN: A los 100 años, fallece Jimmy Carter, expresidente de EE. UU. y Nobel de la Paz

En 1979, Carter se convirtió en el primer presidente estadounidense en invitar a un Papa a la Casa Blanca, al recibir a Juan Pablo II en Estados Unidos. Tras su encuentro, el Santo Padre comentó:

«Me siento honrado de haber tenido, gracias a su amable invitación, la oportunidad de reunirme con usted, ya que, por su cargo de Presidente de los Estados Unidos de América, representa ante el mundo a toda la nación estadounidense y tiene la inmensa responsabilidad de guiar a esta nación por el camino de la justicia y la paz«.

Este encuentro fue rememorado por el arzobispo de Atlanta, Gregory Hartmayer, quien señaló que el “respeto mutuo” entre los dos líderes globales «se mantuvo a lo largo de los años mientras ambos defendían la paz y los derechos humanos».

El Arzobispo Hartmayer destacó que el presidente Carter y su esposa Rosalynn «ejemplificaban la fe cristiana». «Ya sea viajando por el mundo para promover la democracia y defender los derechos humanos, o construyendo casas con ‘Hábitat para la Humanidad’ y enseñando en la escuela dominical de Plains (Georgia), hicieron del mundo un lugar mejor», afirmó.

Resaltando los numerosos galardones del expresidente, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad en 1999 y el Premio Nobel de la Paz en 2002, Hartmayer destacó que «con Rosalynn a su lado, [Jimmy Carter] siempre utilizó estas oportunidades para enseñar con el ejemplo lo que significa ser un líder servidor».

«Hoy, Estados Unidos y el mundo han perdido a un líder, estadista y humanitario extraordinario», declaró el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un comunicado emitido poco después de conocer la muerte de Carter.

Biden describió a su predecesor como “un hombre de gran carácter y coraje, esperanza y optimismo” y elogió la «compasión y claridad moral» de Carter, destacando su labor para «erradicar enfermedades, promover la paz, impulsar los derechos civiles y humanos, asegurar elecciones libres y justas, albergar a los sin techo y abogar siempre por los más desfavorecidos».

James Earl Carter, Jr., fue el 39º presidente de Estados Unidos durante un mandato, de 1977 a 1981. Durante su presidencia, indultó a los evasores de la guerra de Vietnam, negoció los ‘Acuerdos de Camp David’ entre Egipto e Israel y estableció el tratado que permitió el control panameño del Canal de Panamá. En 1979, firmó el Tratado de Limitación de Armas Estratégicas II con el líder soviético Leonid Brézhnev, que limitaba el despliegue de armas nucleares estratégicas por parte de Estados Unidos y la URSS.

Se prevé que Jimmy Carter sea velado en la Rotonda del Capitolio de Washington antes de un funeral de Estado programado para el 9 de enero. El Presidente Biden ha declarado esa fecha como día de luto por el fallecimiento de su predecesor.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí