17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Refuerzan las medidas de contingencia en las carreteras debido a la salida masiva de aproximadamente 800 mil vehículos de la región Metropolitana por Año Nuevo.

Con motivo de la gran salida vehicular de la región Metropolitana, se prevé que unos 780 mil vehículos circulen por las carreteras durante los días de Año Nuevo. Ante esta situación, el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo; el comandante Rodrigo Pérez, prefecto de Tránsito y Carreteras (s); la directora nacional de Senda, Natalia Riffo; la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante; y el director regional de Conaf, Rodrigo Illesca, han reforzado las medidas de contingencia adoptadas por el gobierno y han realizado un firme llamado a la responsabilidad para evitar accidentes e incendios.

Núñez destacó que “el martes 31 de diciembre y el miércoles 1 de enero se implementará el peaje a luca, entre las 07:00 y las 13:00 horas, en los peajes de Angostura, en la Ruta 5 Sur, y en los peajes Lo Prado y Zapata en la Ruta 68, en dirección a la costa. Además, para los camiones, se aplicará una rebaja del 50% en el peaje, entre las 00:00 y las 07:00 horas, con el fin de fomentar su circulación en esos horarios.”

Para el regreso a la capital, la autoridad anunció que “el miércoles 1 de enero ofreceremos peaje a luca en los mismos horarios en la Ruta 68 hacia Santiago; en el peaje Angostura en ambos sentidos, y en el peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte.” Por lo tanto, subrayó, “el llamado es a planificar adecuadamente el viaje y a respetar las normas de tránsito. Durante estos días, estaremos desplegados en terreno tanto en Santiago como en regiones, junto a Carabineros de Chile, las concesionarias y otros servicios presentes, para asistir a los automovilistas. Queremos disfrutar de unas fiestas seguras y evitar incidentes.”

Según las proyecciones, desde el viernes 27 hasta hoy han salido más de 350 mil vehículos. Se estima que para este lunes 30, otros 130 mil vehículos dejarán la capital y que el martes 31 de diciembre, se sumarán 133 mil más.

El regreso se espera principalmente entre el 1 y 2 de enero, con más de 260 mil vehículos que regresarán a la región metropolitana.

Respecto al alto flujo vehicular anticipado, el comandante Rodrigo Pérez destacó que: “Carabineros de Chile estará en la calle, utilizando sus recursos humanos y logísticos para mantener una presencia activa en labores de control y fiscalización a nivel nacional.”

Por su parte, Natalia Riffo, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, enfatizó que: «En SENDA hemos implementado el Plan Especial de Tolerancia Cero, reforzando los operativos preventivos de control de alcohol y otras drogas hasta el 1 de enero. Este plan incluye cerca de 60 operativos, más del doble de lo habitual en una semana regular. Hasta ahora, hemos realizado más de 4.400 controles de alcotest y narcotest, logrando retirar de las calles a 87 conductores que ponían en riesgo la seguridad vial.»

“A la par, estamos impulsando nuestra campaña El Otro Plan, porque cuidarnos no significa dejar de celebrar, sino hacerlo de forma responsable para regresar a casa de manera segura. Es crucial no normalizar el consumo de alcohol frente a niños, niñas y adolescentes, y que las personas mayores de 18 años gestionen sus consumos para evitar situaciones peligrosas, recordando siempre que el consumo de alcohol y otras drogas no es compatible con la conducción.”

Luz Infante, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), subrayó que “conducir un vehículo exige nuestra total atención. No podemos permitir distracciones debidas al celular o a las pantallas del vehículo. La distracción al volante es la principal causa de accidentes mortales, y si le sumamos la conducción a alta velocidad, estamos poniendo en riesgo a todos los usuarios de la vía.”

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

¡Es mucho más fácil prevenir un incendio forestal que combatirlo! Por ello, la Corporación Nacional Forestal hace un llamado a extremar las medidas de prevención de incendios durante las fiestas de fin de año, especialmente en las rutas donde pueden originarse estos siniestros. Asimismo, se insiste en la prohibición del uso de pirotecnia, que representa un riesgo para ti, para los demás y para el medio ambiente.

Rodrigo Illesca, director regional de Conaf, afirmó que “disponemos de todos nuestros recursos y estamos realizando patrullajes preventivos en toda la Región Metropolitana para detectar a tiempo posibles focos de incendios. Sin embargo, es esencial que cada ciudadano asuma la corresponsabilidad y genere un espacio de autoprotección en su hogar. También es importante recordar que el uso de fuegos artificiales está prohibido por la Ley 19.680; el calor o una simple chispa pueden encender vegetación seca y causar incendios, al igual que los globos de deseos, que pueden originar incendios al caer encendidos en áreas forestales o urbanas.”

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí