8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Valparaíso avanza en la regulación del comercio ambulante: Se sugiere la creación de un mercado persa como posible solución.

Uno de los problemas persistentes que han manifestado los residentes de Valparaíso durante años está relacionado con la instalación del comercio ambulante, junto con los conflictos que su presencia en las calles de la ciudad conlleva, que incluyen desde problemas de convivencia hasta delitos, además de complicaciones en el desplazamiento.

Este ha sido uno de los principales reclamos que se expusieron en múltiples ocasiones a la administración del ex alcalde Jorge Sharp y que se reiteraron a la actual alcaldesa Camila Nieto durante su campaña electoral.

Por esta razón, a tan solo horas de haber comenzado el año 2025, la alcaldesa porteña abordó el tema afirmando que el ordenamiento del comercio ambulante será uno de los principales retos en el corto plazo de su gestión en la Ciudad Puerto, que este lunes 6 de enero cumplirá un mes desde su inicio.

LEER TAMBIÉN: Equipo que ordenará el comercio ambulante de Valparaíso inicia su trabajo: «Vamos a cumplir nuestro compromiso de campaña»

Durante su balance sobre las celebraciones de Año Nuevo, la alcaldesa Nieto destacó las prioridades para la comuna, poniendo especial énfasis en la seguridad. Anunció que desde esta semana se establecerá un espacio dedicado a planificar el ordenamiento del comercio ambulante en las calles de Valparaíso. «Vamos a cumplir con nuestro compromiso de campaña de manera responsable, seria, dialogante y con límites claros», afirmó.

Asimismo, la alcaldesa se dirigió a los comerciantes ambulantes, transmitiendo un mensaje claro: «Pueden estar tranquilos quienes trabajan en las calles, ya que este será parte de nuestra gestión y de cómo avanzaremos en un tema que sabemos es sumamente importante para la ciudad

LEER TAMBIÉN: Senado traslada su preocupación a Carabineros por «excesivo comercio ilegal» en el perímetro del Congreso en Valparaíso

En este contexto de trabajo para regularizar la masiva presencia de comercio ambulante en las calles, Puranoticia.cl contactó a varios concejales de Valparaíso, quienes compartieron sus expectativas y propuestas ante este desafío que comienza a abordarse.

El concejal Leonardo Contreras expresó que «en la primera sesión del Concejo, el 12 de diciembre pasado, señalé el retraso del Municipio en cuanto a la normativa y el ordenamiento del comercio ambulante, de acuerdo con la Ley 21.426. (…) Aquí no se ha aplicado porque básicamente lo que vemos en el comercio ambulante, más allá del comercio típico de subsistencia, son verdaderas mafias vinculadas a delitos graves, como el contrabando e incluso el tráfico de drogas

Por ello, solicitó «mayor rigurosidad en la creación de una ordenanza conforme a la ley del comercio ambulante y mejor coordinación con otras entidades involucradas, como el SII, Aduanas, las fuerzas policiales y el Ministerio Público, para facilitar la persecución penal de los delitos que puedan estar ocurriendo. Esperamos que esto se ejecute con rapidez, ya que los primeros 90 días de una administración municipal son cruciales para definir el rumbo en estas materias. Es fundamental que se aplique la ley en todas sus dimensiones, pero también se deben ofrecer soluciones a las personas, ya que el comercio y el emprendimiento son oportunidades para la ciudad cuando se llevan a cabo de manera regular y ordenada.»

Por otra parte, Puranoticia.cl conversó con la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Territorial y Productivo, la concejala Valentina Véliz, quien se comprometió a «realizar todas las gestiones necesarias para recuperar las calles de Valparaíso, la tranquilidad y la regularización frente al comercio ilegal e informal. Por esto, fui a la Contraloría Regional de Valparaíso junto al diputado Sánchez para solicitar el inicio de una auditoría a los permisos precarios otorgados al comercio ambulante durante la administración de Jorge Sharp, especialmente los que se encuentran en el eje del Congreso Nacional.»

Además, la concejala del Partido Republicano enfatizó que «es urgente tomar medidas y espero que, junto a la alcaldesa Camila Nieto, podamos alinear esfuerzos para ofrecer una solución al descontrol que existe en nuestra ciudad, ya que el comercio formal y la proliferación de delitos no pueden continuar. Por ello, el próximo martes, desde la comisión, analizaremos todas las medidas posibles junto a los departamentos municipales y Carabineros de Chile.»

Luego, la concejala Jazmín Murillo presentó un conjunto de propuestas, manifestando su interés en «crear un programa de reconversión del comercio ambulante a comercio formal, lo que involucra brindar garantías y apoyo para formalizar el comercio informal. Evaluar la situación social de los comerciantes para distinguir entre aquellos que son de Valparaíso y los que provienen de otras comunas. Además, eliminar por completo las bandas de comerciantes que solo utilizan mano de obra ambulante para ocupar espacios en la calle; buscaría inmuebles para construir espacios de formalización del comercio ambulante, como, por ejemplo, comprar el edificio del mercado en Bellavista.»

La concejala del PPD continuó sosteniendo que «utilizaría los programas del Estado, como Sence, Fosis, Sercotec y Corfo, para ayudar en la reconversión del comercio ambulante. Se debería eliminar el comercio ambulante de las plazas y solo permitir actividades relacionadas con el entretenimiento de los niños que visitan esos lugares. En lo fundamental, crearía una oficina comunal del comercio, que no solo se encargaría de ordenar y asistir al comercio ambulante, sino también de apoyar al comercio establecido, especialmente en la reactivación de sectores y en las postulaciones a los programas del Gobierno.»

Mientras tanto, el concejal Vicente Celedón resaltó que «ordenar el comercio ambulante es una necesidad urgente y existe un amplio consenso político sobre la importancia de esto. En la Municipalidad contamos con instrumentos jurídicos establecidos, como las ordenanzas de derecho, que fijan perímetros, determinan quiénes pueden operar y establecen mecanismos para las regularizaciones. Sabemos que es necesario despejar espacios para garantizar el libre tránsito de quienes habitamos en Valparaíso. Esto, teniendo en cuenta que quienes tienen permisos puedan continuar trabajando, especialmente aquellos que están organizados en asociaciones y sindicatos debidamente constituidos.»

Con respecto a quienes no poseen permisos regularizados, el concejal independiente, pero vinculado a la FRVS, señaló que «es crucial evaluar su permanencia y redirigir sus actividades. Es necesario buscar nuevos espacios en la ciudad, si así lo requiere, ya que también reconocemos que hay necesidades detrás del comercio ambulante. Propuestas como la creación de un Persa en Valparaíso cobran relevancia. Esto permitiría despejar los ejes principales y ofrecer mejores condiciones laborales a quienes dependen de esta fuente de trabajo, con acceso a instalaciones como baños y espacios para alimentarse, entre otras necesidades de los trabajadores.»

Finalmente, en cuanto a los nuevos permisos, propuso que «deberíamos regular su otorgamiento estableciendo criterios como discapacidad, enfermedades crónicas, residencia en la comuna, y otros factores de riesgo que impidan tener un empleo formal. Estos nuevos comerciantes deberían ubicarse en espacios que la Municipalidad designe y que no interfieran con el derecho de las personas a transitar libremente por nuestra ciudad.»

Tal como mencionó la concejala Véliz, una de las preocupaciones más relevantes en Valparaíso es la presencia del comercio ambulante en las cercanías del Congreso Nacional. De hecho, es crucial recordar que este tema fue discutido por el presidente del Senado, José García Ruminot, y la jefa de zona de Carabineros en Valparaíso, la general Patricia Vásquez, durante un saludo protocolar. En dicha ocasión, el legislador de RN expresó su preocupación por el hecho de que, más allá de la necesidad de las personas de trabajar, la venta de drogas y el foco de delincuencia que esto representa. Frente a esto, la autoridad policial afirmó que «deseamos colaborar estrechamente con la Municipalidad de Valparaíso para aumentar la presencia de Carabineros en el sector de la plaza O’Higgins».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí