La ministra vocera (S) de Gobierno, Aisén Etcheverry, discutió este viernes diversas materias relacionadas con la actualidad política, incluyendo los avances en el acuerdo para reformar el sistema de pensiones, el papel del ejecutivo en el proyecto minero Dominga y el viaje del Presidente Gabriel Boric a la Antártida.
En una entrevista con Radio Duna, la ministra se pronunció sobre la controversia generada por las posturas de los parlamentarios del PC y el PS en relación al proyecto, afirmando que “la discusión que se genera en los distintos partidos es parte de un proceso democrático, donde se presentan diversas posturas con el objetivo de llegar al mejor acuerdo posible. Es correcto que esto suceda”.
“Cualquier posición que ayuda a mejorar las pensiones es bienvenida. En este proceso, las ideas se debaten en el marco de la democracia, lo cual es algo natural”, remarcó.
Etcheverry criticó la postura de las AFP, cuestionando los objetivos de estas administradoras frente a la reforma de pensiones: “Hay un debate sobre el enfoque de las AFP en cuanto a su modelo de negocio. Todos debemos preguntarnos, ¿cuál es el verdadero objetivo de las AFP, mejorar las pensiones o salvaguardar un negocio?
“Nuestra intención es alcanzar un acuerdo sobre las pensiones, y el Ejecutivo está completamente dispuesto a lograrlo, pero no depende únicamente del Gobierno”, advirtió.
Al ser consultada sobre los plazos establecidos por La Moneda, Etcheverry señaló que “aún quedan muchos días de enero. Estamos trabajando arduamente cada segundo para cumplir con ese acuerdo. Es importante lograrlo”.
DOMINGA Y POLO SUR
La vocera (s) aclaró en Radio Duna que, en cuanto al comité de ministros que revisará el proyecto Dominga, el Ejecutivo está a la espera de que la Contraloría se pronuncie sobre la subrogancia de los secretarios de Estado en relación con dicha instancia, antes de tomar una decisión.
“Dada la naturaleza de las inversiones que se consideran en el comité de ministros, es crucial que todo se realice conforme a la Ley, ya que no queremos comprometer una decisión futura. Por ello, se consultó a la Contraloría, y una vez recibamos su respuesta, tomaremos las medidas pertinentes”, explicó.
Referente al viaje del Presidente al Polo Sur, comentó que “es un orgullo para Chile, ya que está relacionado con fortalecer nuestra presencia en la Antártida. A lo largo del tiempo hemos consolidado nuestra labor científica, lo cual es fundamental y es parte de lo que el Presidente se va a encontrar allí”.
“Para Chile, la Antártida representa un continente de ciencia y paz, y Chile es su puerta de entrada. Estas declaraciones se concretan con el viaje del Presidente al Polo Sur”, concluyó Etcheverry.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl