8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Un programa de derivación de trasplantes hepáticos en el Hospital Pereira de Valparaíso ha salvado la vida de diez personas.

La Unidad de Gastroenterología del Hospital Dr. Eduardo Pereira (HEP) de Valparaíso ha salvado más de una decena de vidas de pacientes con serias patologías hepáticas desde el lanzamiento, en 2019, de un programa de derivación al trasplante hepático. Este programa se ha consolidado como un referente en el tratamiento de estas condiciones dentro de la red asistencial del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA).

El programa ha fortalecido varios aspectos relacionados con la gestión de la «ruta del paciente candidato a trasplante hepático», avanzando notablemente en pocos años y posicionándose como pionero en la región para el tratamiento de estos casos.

El Dr. Alejandro Ferrada Sánchez, gastroenterólogo responsable del programa, indicó que «en los últimos cuatro años, gracias a la gestión de nuestra Unidad de Gastroenterología, hemos realizado 10 trasplantes, una cifra significativa en comparación con años anteriores y la realidad regional. Este incremento se debe a una mejora en la gestión clínica y a la agilización de trámites, además de contar con un equipo especializado comprometido con la derivación para salvar vidas.”

El doctor resaltó que «para que un paciente sea trasplantado, es esencial la convicción y motivación del médico tratante y del equipo«, añadiendo que «antes de 2018, muy pocos pacientes de nuestro Servicio de Salud podían optar a un trasplante; durante la pandemia, esta tendencia se vio perjudicada, pero desde 2021 hemos visto un avance hacia una derivación más puntual, mejorando los flujos de atención para 2024.»

En Chile, el acceso a centros públicos de trasplantes es limitado. Los pacientes pueden acudir al Hospital del Salvador en Santiago, Hospital Sótero del Río y Hospital Regional Guillermo Grant Benavente en Concepción, lo que dificulta su capacidad para seguir este proceso en soledad, considerando la saturación que enfrenta el sistema de salud.

La Unidad de Gastroenterología del HEP atiende a pacientes con diversas enfermedades hepáticas en distintos grados de gravedad, que incluyen casos de esteatosis hepática, problemas relacionados con el consumo de alcohol, infecciones virales y condiciones autoinmunes.

En el caso de pacientes con patologías hepáticas avanzadas, el Dr. Ferrada enfatiza que “los atiendo en un policlínico dedicado exclusivamente al trasplante hepático, controlando a quienes están en evaluación o requiriendo seguimiento post-trasplante”, subrayando la importancia de brindar apoyo en cada etapa del proceso y garantizar derivaciones oportunas.

Entre las complicaciones más comunes de enfermedades hepáticas crónicas no controladas está la cirrosis, que es la principal causa de derivación para trasplante. El Dr. Ferrada explicó que “el alcoholismo es un factor de riesgo conocido, pero no el único. La esteatosis hepática asociada a disfunciones metabólicas (como diabetes y obesidad) se ha vuelto una causa cada vez más común.”

El doctor concluyó que “el trasplante hepático es la única alternativa viable para muchos pacientes con cirrosis avanzada y descompensada, lo que puede aumentar considerablemente su esperanza de vida. Aquellos que no reciben un trasplante tienen una tasa de mortalidad alta, que puede alcanzar entre el 20-25% anual, debido a múltiples complicaciones que presentan. Así, el trasplante es la única manera de mejorar la supervivencia.”

El Dr. Ferrada también subrayó la relevancia de la detección temprana de enfermedades hepáticas y la importancia de realizar chequeos médicos regulares, especialmente a partir de los 40 años, ya que muchas patologías hepáticas pueden ser asintomáticas hasta que se encuentran en estadios avanzados.

Destacó que “el objetivo es evitar el trasplante hepático, lo cual se consigue identificando la enfermedad a tiempo. Si un paciente llega a la etapa de cirrosis hepática, es crucial trabajar para prevenir el avance de la enfermedad, controlando sus causas fundamentales (como el alcohol, diabetes u obesidad). Si la cirrosis está avanzada, es vital evaluar si son candidatos a trasplante y gestionar su evaluación de manera adecuada.”

Los exámenes de sangre, ecografías y elastografía hepática son esenciales para evaluar la salud del hígado, aclaró el profesional, y ese ha sido uno de los enfoques reforzados por la unidad de Gastroenterología del HEP durante el control de los pacientes. “La idea es actuar rápidamente para agilizar el proceso en caso de que se requiera un trasplante hepático,” enfatizó el Dr. Ferrada.

Finalmente, reiteró que el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, la diabetes y la hepatitis viral son los principales factores de riesgo que conducen a enfermedades hepáticas. Para prevenir estas condiciones, es esencial adoptar hábitos de vida saludables, como llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, moderar el consumo de alcohol y realizar estudios periódicos para detectar enfermedades transmisibles como las hepatitis virales en grupos de riesgo.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí