La Contraloría General de la República (CGR) ha anunciado un sumario administrativo para investigar posibles responsabilidades en el proceso de compra de un terreno de más de 2.200 m2 por un valor superior a los $2.400 millones por parte del municipio de Zapallar, destinado a la construcción de nuevas instalaciones municipales.
Este anuncio se produjo tras la entrega de información realizada por los diputados del Frente Amplio, Diego Ibáñez y María Francisca Bello, con el respaldo del concejal Reinaldo Fernández, en septiembre de 2023.
En total, se han presentado cuatro denuncias relacionadas con esta compra: el precio pagado; la falta de entrega de informes de tasación al Concejo Municipal; se revelaron solo fragmentos del contrato de compraventa al concejo municipal; y, finalmente, que había otros inmuebles disponibles en el municipio que podrían haberse utilizado.
Aunque la Contraloría no se pronunció sobre el último punto, considera que los anteriores justifican un sumario. En un informe enviado a los parlamentarios del Frente Amplio, la CGR indicó que iniciará un sumario administrativo “para establecer las posibles responsabilidades administrativas derivadas de los hechos mencionados”.
El diputado Diego Ibáñez expresó que “el avalúo comercial del terreno supera entre 3 y 4 veces el avalúo fiscal, sin que los tasadores hayan proporcionado justificaciones para esta discrepancia. La Municipalidad realizó la oferta sin conocer la última tasación del predio, y no se presentaron al Concejo Municipal los antecedentes necesarios para votar la promesa y la compraventa. No hay antecedentes que respalden la necesidad de la contratación directa”.
Además, añadió que “esperamos que se tomen las medidas necesarias para aclarar este caso y se implementen acciones correctivas que eviten que situaciones similares se repitan”.
La diputada María Francisca Bello subrayó que “hemos estado exigiendo respuestas sobre la compraventa de un inmueble en nuestra comuna durante más de un año y medio, señalando varias irregularidades en la contratación directa. Hoy la Contraloría confirma que hubo anomalías que no deben ser pasadas por alto y que deben llevar a sumarios internos para identificar a los responsables”.
El concejal Reinaldo Fernández, quien fue el único en votar en contra de la compra del terreno, comentó sobre el proceso en el concejo municipal, indicando que “el precio presentado ante el concejo estaba sobrevalorado y que la forma en que se planteó dicha compra fue demasiado rápida y ligera; además, no recibí las tasaciones comerciales, solo extractos del contrato de compra y venta de manera muy superficial.”
“En nuestra comuna hay terrenos comprados antes de esta adquisición que podían haberse utilizado para construir oficinas municipales, considerando que existen prioridades más urgentes, como la necesidad de viviendas sociales para nuestra gente”, agregó el concejal Fernández.
El municipio de Zapallar respondió a las inquietudes planteadas por los parlamentarios y la Contraloría a través de un comunicado, señalando que “la compra de este terreno se llevó a cabo en un proceso que duró casi cuatro años, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a nuestros vecinos y reducir los costos fijos del municipio, que actualmente debe arrendar varios inmuebles para sus operaciones.”
Respecto a la adquisición del terreno en cuestión, el municipio afirmó que “se ha seguido un procedimiento transparente y conforme a la normativa vigente. Se realizaron cuatro tasaciones independientes entre 2020 y 2023, que coincidieron en su valoración con el precio comercial finalmente pagado, y es importante aclarar que no es posible comparar tasaciones fiscales con tasaciones comerciales en la compra de cualquier inmueble.
Esto, aseguraron, demuestra que “el precio de compra está alineado con las condiciones del mercado inmobiliario local, garantizando que la transacción se realizó de acuerdo con los estándares del sector”.
En cuanto a las observaciones de la Contraloría, el municipio indicó que “se ha iniciado un sumario administrativo, probablemente porque el proceso pudo haberse manejado de manera más eficiente”.
Sin embargo, advirtieron que “en ningún momento se han identificado ilegalidades que constituyan faltas graves o irregularidades significativas que comprometan la legalidad de la operación, como ha ocurrido en otros casos muy notorios”, por lo que este municipio presentará un recurso de reconsideración ante la propia Contraloría.
En relación a la votación del Concejo Municipal que aprobó esta transacción, recordaron que fue aprobada por mayoría tras las presentaciones de los profesionales de la dirección jurídica y teniendo toda la información disponible, tanto en la etapa de compromiso de compra y venta como en el proceso de compra final. También criticaron al concejal que votó en contra: “El único voto en contra fue de un concejal que se encontraba conectado de manera remota”.
Finalmente, invitaron a “los diputados que presentaron esta queja ante la Contraloría a visitar la comuna para conocer el terreno y el proyecto de forma presencial”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl