8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La alerta por marejadas se mantendrá hasta este lunes: Senapred está vigilando el fenómeno.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha activado una alerta temprana preventiva debido a las marejadas anormales que están afectando a diversas comunas costeras del país. Este fenómeno, que se origina por el paso de un sistema frontal en el hemisferio norte, ha generado importantes daños en varias zonas, incluyendo daños materiales, interrupciones en actividades portuarias y consecuencias para las comunidades locales.

Desde la última semana de 2024, las marejadas han llevado al cierre parcial o total de puertos y caletas en múltiples regiones. En la Región de Arica y Parinacota, el puerto se mantiene en operación con restricciones desde el 3 de enero como medida de precaución. En la Región de Tarapacá, el Puerto de Patache, en la comuna de Iquique, ha estado cerrado desde el 27 de diciembre, y el Puerto de Iquique también suspendió operaciones desde el 3 de enero de 2025.

En Antofagasta, los puertos de Antofagasta y Mejillones están operando con restricciones para embarcaciones, mientras que el Puerto de Tocopilla se encuentra completamente cerrado desde el 3 de enero. La Región de Atacama ha sido una de las más gravemente afectadas, especialmente en Huasco y Chañaral, donde las marejadas destruyeron 11 y 7 embarcaciones menores, respectivamente. En Caldera, el puerto está cerrado para embarcaciones mayores desde el 3 de enero, lo que limita significativamente las actividades marítimas en la región.

La situación en la Región de Coquimbo es similar, donde los puertos de Coquimbo, Tongoy y Los Vilos están cerrados desde el 2 de enero, complicando tanto la actividad comercial como la turística. Valparaíso ha sufrido daños importantes, con 16 viviendas con daños mayores, 10 con daños menores y 43 en evaluación. Hasta el momento, 115 personas se han visto afectadas, de las cuales 4 están en albergues. Este impacto se debe a las marejadas y al aumento del caudal del Estero El Sauce, que ha exacerbado los daños en la comuna.

VER TAMBIÉN: Intervienen el paseo Wheelwright tras serios daños que ocasionaron las marejadas en Valparaíso

En la Región de O’Higgins, todas las caletas están operativas, mostrando un panorama menos crítico en comparación con otras regiones. Sin embargo, en la Región del Maule, las caletas se cerraron el 2 de enero como medida de precaución. En Ñuble, la situación es especialmente grave en las comunas de Trehuaco y Coelemu, donde 172 personas han sufrido pérdidas laborales por daños en la agricultura y en la alimentación del ganado. Se están realizando intervenciones con maquinaria para restablecer el flujo de agua hacia la desembocadura, con el fin de mitigar los efectos en estas comunidades.

Senapred ha informado que la alerta se mantendrá vigente al menos hasta el lunes 6 de enero, mientras continúa el monitoreo del fenómeno. La institución exhorta a las comunidades costeras a mantenerse informadas, cumplir con las recomendaciones de las autoridades locales y evitar la exposición innecesaria a las zonas afectadas. Este esfuerzo coordinado busca prevenir riesgos mayores y salvaguardar la seguridad de las personas durante la continuidad de las marejadas en el país.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí