Según datos proporcionados por el Servicio Médico Legal (SML), de 2018 a 2023, se registraron 24 muertes como resultado de mordeduras o ataques de perros en el país, siendo la mayoría de las víctimas personas mayores de 65 años (7 casos) y menores de edad (3 casos).
De las 24 víctimas fatales, 20 eran hombres y 4 mujeres.
La mayoría de los decesos ocurrieron en la región de Valparaíso, que reportó 9 casos, seguida por la Metropolitana (6), Antofagasta (3) y Atacama (6).
De acuerdo con los registros del SML, hay nueve regiones donde no se realizaron autopsias por ataques de perros hasta 2023: Arica y Parinacota, Tarapacá, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes.
En 2017 se estableció el Sistema de Registro de Animales Mordedores (SIRAM), gestionado por la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL) del Ministerio de Salud, que ha recopilado más de 372 mil mordeduras desde su implementación.
Según información de la DIPOL, en 2023 se registraron 60.986 atenciones por mordeduras de perros a nivel nacional.
De estas, 18.888 correspondieron a ataques de animales que residen en domicilios conocidos, por lo que son localizables; en 7.305 casos, el animal mordedor era localizable (vive en la calle pero su paradero es conocido), mientras que los 34.793 restantes eran de animales no localizables.
La región Metropolitana es donde se registraron más atenciones por mordeduras en 2023, con un total de 23.681 casos, seguida por Valparaíso (7.455), Biobío (6.427), O’Higgins (4.833) y Coquimbo (4.333).
En cuanto al lugar del ataque, 21.411 sucedieron dentro de una vivienda, 44.029 en un espacio público y 3.362 en otras localizaciones.
Además, 798 de las víctimas eran menores de edad y 307 eran adultos mayores.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl