El Presidente de la República, Gabriel Boric, lideró el proceso de destrucción de más de 24 mil armas decomisadas en 2024, que incluyen pistolas, revólveres, escopetas, rifles y armas artesanales, entre otros tipos.
Desde 1990, se han eliminado más de 225 mil armas, de las cuales 67 mil fueron destruidas durante la actual administración, entre 2022 y 2024, representando así el 30% del total histórico.
“Uno de los objetivos primordiales de la estrategia de seguridad es debilitar a las bandas criminales, a los narcotraficantes y a los delincuentes mediante la reducción de armas en el territorio nacional”, afirmó el mandatario.
“Menos armas en manos de los delincuentes significa mayor seguridad para la ciudadanía. Por esta razón, la política de destrucción masiva de pistolas, revólveres, municiones y otros armamentos es un paso fundamental hacia la construcción de un Chile más seguro”, agregó.
Desde la metalúrgica AZA, que se beneficiará de estos materiales para producir acero verde, Boric resaltó la colaboración entre “el Gobierno y diversas instituciones, como el ministerio del Interior, Carabineros de Chile, el Ejército, la Dirección General de Movilización Nacional, el sector privado y el Ministerio de Defensa”.
“Cuando trabajamos en conjunto, cuando existe esta cooperación público-privada, los resultados son positivos”, enfatizó.
La destrucción de armas forma parte de la programación anual de la Comisión Nacional de Material de Guerra de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, que cuenta con la participación de personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.
“Esto contribuye a disminuir la capacidad de fuego de los grupos criminales y especialmente a enseñar a los niños y niñas que las armas, la violencia y la destrucción no son el camino para promover la convivencia en la sociedad que deseamos”, amplió la ministra Carolina Tohá.
La ministra Maya Fernández destacó el “importante papel de la Dirección General de Movilización Nacional y las policías como autoridades fiscalizadoras. Este esfuerzo ha contado también con la participación del Ejército en la región Metropolitana, con el fin de alcanzar las metas establecidas en esta área”.
Este año, con el acero generado después de la destrucción de las armas, se construirá una sala psicosocial, una iniciativa impulsada por La Familia, junto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa, Aceros AZA y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.
“Esta sala será instalada en la Escuela Básica Tomás Vargas y Arcaya de Maipú para contribuir a las labores que ya realiza el establecimiento en pro de mejorar la salud mental y la convivencia de sus alumnos”, comentó el Presidente.
“A través de gestión, creatividad y acciones concretas como esta, mostramos nuestro compromiso de eliminar la violencia en los barrios, luchar contra la delincuencia en todas sus formas y construir, entre todos, un futuro más amable y acogedor que favorezca un Chile más justo e inclusivo”, añadió.
En este evento también estuvieron presentes el general director de Carabineros, Marcelo Araya; el director general de la PDI, Eduardo Cerna; el director general de Movilización Nacional del Ejército de Chile, Jorge
Con Información de puranoticia.pnt.cl