Francisco Villalón, ejecutivo de Asuntos Públicos de Andes Iron, abordó la posición del nuevo Comité de Ministros respecto al proyecto minero en la región de Coquimbo.
En una conversación con radio Duna, manifestó que “se espera que las autoridades se pronuncien basándose en los méritos técnicos del proyecto y no en opiniones personales. Reiteramos nuestra solicitud al Gobierno para que respeten y acaten lo que establece la justicia ambiental”.
“El proyecto Dominga ha sido objeto de revisión en tres ocasiones por tribunales ambientales, con la participación de nueve jueces distintos, y en cada caso han determinado de manera unánime que cumple con la normativa ambiental”, subrayó.
“En este momento, existe un desacato debido a la falta de cumplimiento en forma y plazos con lo que dictó el tribunal ambiental, relacionado con la tardanza en la constitución del comité”, añadió el gerente.
Asimismo, criticó a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien cuestionó la existencia del proyecto minero, estableciendo comparaciones entre el área de instalación y el “Polo Sur o las Islas Galápagos”.
“Una autoridad que debe acatar la ley, cuya propia sentencia del tribunal ambiental hace pocos meses le indica que debió inhibirse y no lo hizo, incluso mencionando las faltas a la probidad por no hacerlo, sorprende al enviar estas declaraciones 24 horas antes del comité. ¿Eso es obedecer?, ¿no le parece que como ministra de Estado, de una jerarquía superior, condiciona de alguna manera el resultado de la votación de hoy?”, cuestionó.
Villalón aseguró que las acciones de la ministra de Estado “presionan al comité de ministros y eso resulta al menos inoportuno”.
“Nos han tratado de llevar a una trinchera. Es totalmente posible conciliar el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”, afirmó.
“El ministro de Economía votó a favor del proyecto Dominga según informes técnicos de SEA, pero no sabemos si está mal informado, si sus asesores no le proporcionaron todos los antecedentes o si él omite información relevante: todos los documentos del SEA fueron desestimados por el tribunal ambiental por considerarse ilegales. Es un acto arriesgado desafiar la justicia”, explicó Villalón.
“Esta podría ser una de las primeras veces en que un Gobierno desafía de esta manera a sentencias judiciales. La justicia ha declarado en reiteradas ocasiones que no existen vicios en el proyecto, y se continúa insistiendo en lo contrario”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl