Tras la aprobación del proyecto sobre la deuda histórica de los profesores, con 113 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, los diputados de Renovación Nacional (RN) manifestaron su descontento respecto a los términos propuestos por el gobierno, calificando el avance como insuficiente y tardío.
Miguel Mellado, miembro de la Comisión de Hacienda, criticó duramente las deficiencias del proyecto: «Lo que se aprobó hoy es un bono de deuda histórica de cuatro millones y medio de forma coercitiva. El profesor que busca recuperar su deuda histórica, que estaba demandando 60 millones de pesos o más, se verá obligado a desistir de su demanda para recibir este monto irrisorio. Es una vergüenza. Este proyecto tiene un costo de 260 millones de dólares, que en comparación con el presupuesto nacional de 90 mil millones, es prácticamente insignificante. No seamos mezquinos. El gobierno tiene la capacidad de facilitar estos recursos ahora y no demorar los pagos hasta dos gobiernos más«.
Por su parte, el subjefe de bancada y miembro de la comisión de Educación, Hugo Rey, comentó que, a pesar de las numerosas observaciones y sugerencias de mejora, el gobierno ignoró la propuesta de reducir los plazos de pago o priorizar a los profesores más vulnerables: «Queríamos aumentar el monto y reducir el tiempo de pago, considerando que cada año fallecen más de 1.200 profesores. También solicitamos priorizar a aquellos con enfermedades terminales para que pudieran beneficiarse de estos recursos en vida. Estas propuestas no fueron aceptadas, pero decidimos votar a favor porque era lo que los profesores nos pidieron».
A su vez, la diputada Marcia Raphael, también parte de la comisión de Educación, subrayó que el compromiso del Presidente no se ha cumplido: «Valoramos que se reconozca, aunque sea de forma parcial, la deuda histórica con los profesores, pero el compromiso del Presidente Boric era claro: salidar la deuda, no fragmentarla en pagos simbólicos. Este bono es solo un parche que no honra adecuadamente la deuda histórica«.
Finalmente, el diputado Frank Sauerbaum, también de la Comisión de Hacienda, reiteró la necesidad de acortar los plazos de pago: «El Gobierno se ha dado seis años para cancelar esta deuda, lo cual es inaceptable. Hemos solicitado que el primer pago se realice en el primer semestre de este año y el segundo en enero de 2026, pero no hemos recibido una respuesta favorable».
Los diputados coincidieron en que, aunque el proyecto representa un avance, es insuficiente frente a las necesidades y sacrificios de los docentes afectados. Además, anunciaron que estarán pendientes del próximo trámite legislativo en el Senado, esperando que las propuestas rechazadas por el Ejecutivo sean consideradas.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl