La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión especial en la región de Coquimbo para escuchar las opiniones de las organizaciones civiles, tras el tercer rechazo del Comité de Ministros al proyecto portuario-minero Dominga.
Sin embargo, el encuentro realizado en la Municipalidad de Coquimbo terminó con serios incidentes.
La alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, declaró en CNN Chile que los disturbios fueron causados por personas ajenas a la localidad.
Comentó que durante las intervenciones hubo malos tratos y constantes interrupciones, y finalmente, “la situación se tornó violenta”.
Por su parte, la diputada Carolina Tello manifestó que «rechazamos cualquier forma de violencia; vivimos en un país democrático. Estábamos en una comisión institucional de la Cámara de Diputados y fuimos testigos de cómo representantes de la empresa agredieron a funcionarios municipales del municipio de Coquimbo. Estas acciones no pueden quedar impunes”.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, el diputado Félix González, aseguró que la reunión «repudió lo que hicieron estas personas que llegaron a representar a la empresa Dominga. Trajeron una carpeta con el logo de la compañía y afirmaron que no eran de esta región”.
Añadió que “cometieron delitos al agredir a los guardias municipales. La municipalidad nos facilitó el lugar y los guardias cumplían con su labor, pero resultaron heridos. Se produjeron actos criminales, como lanzar objetos y rejas sin consideración, lo que pudo haber causado una tragedia. Esperamos que se tomen acciones judiciales y nos ofrecemos como testigos”.
A su vez, organizaciones sociales y productivas de La Higuera denunciaron irregularidades durante la sesión.
“Lo sucedido hoy representa una burla y falta de respeto hacia la dignidad de los habitantes de La Higuera y la región de Coquimbo. En todo momento nos sentimos menospreciados, maltratados, violentados y discriminados por los honorables diputados, sin que se respetara el principio de imparcialidad”, señalaron.
Comentaron que habían solicitado participar formalmente en la sesión, pero no recibieron respuesta. “Al no obtener respuesta y comprometidos con el futuro de nuestros hijos, decidimos autoconvocarnos, encontrándonos con la sorpresa de que solo se había invitado a opositores del proyecto, muchos de los cuales ni siquiera conocemos”.
También criticaron las condiciones de su participación. “Solo logramos que uno de nuestros dirigentes pudiera exponer, debiendo improvisar, sin una presentación y en muy pocos minutos. Lamentamos el mal uso de las instituciones y los espacios de diálogo, que exacerban los ánimos y profundizan las diferencias legítimas que pueden existir”.
Las organizaciones exigieron una auditoría de la sesión. “Por respeto a nuestra institucionalidad y a nosotros mismos, vamos a exigir una auditoría a esta sesión, considerándola completamente irregular y contraria a los intereses públicos. Estamos cansados de que otros hablen y decidan por nosotros”.
VIDEO:
(Video: @patriciorosas)
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl