19 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El desafiante discurso de Maduro tras asumir su controvertido tercer mandato, una toma de posesión que no pudieron evitar


Nicolás Maduro asumió su tercer mandato como presidente de Venezuela este viernes 10 de enero, a pesar de las acusaciones de fraude por parte de la oposición y de gobiernos internacionales.

Después de juramentarse ante el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez, en Caracas, Maduro ofreció un extenso discurso en el cual defendió su mandato y su legitimidad, argumentos que son rechazados por la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y numerosos países en América Latina.

Maduro acusó a los «traidores» venezolanos de intentar «convertir la juramentación en una guerra mundial», afirmando que «esta toma de posesión constitucional de Venezuela no la pudieron evitar y es una gran victoria venezolana«.

«El poder de Estados Unidos, junto con sus cómplices en América Latina, convirtieron la elección en una elección mundial, y nosotros ganamos«, declaró Maduro.

El líder oficialista hizo varias bromas sobre la posible llegada del candidato opositor Edmundo González, quien afirma haber sido el verdadero ganador de las elecciones de julio y había anunciado su intención de regresar a Venezuela para asumir la presidencia.

«¿Ya llegó?», preguntó en tono juguetón, provocando risas entre los asistentes al evento en el Palacio Legislativo de Caracas.

Maduro criticó a «los gobiernos de la derecha fascista de América Latina», mencionando que están «desquiciados» y «fuera de control» por su incapacidad para desbancarlo del poder.

«No aprendieron de la experiencia Guaidó», afirmó en alusión al político opositor que fue reconocido como presidente interino por Estados Unidos y varios países de Europa y América Latina en 2019.

El dirigente chavista también dirigió sus críticas hacia el presidente argentino, Javier Milei.

«La extrema derecha sionista, liderada por un sádico social como Javier Milei, con la ayuda del imperio norteamericano, pensaron que podían imponer un presidente en Venezuela«, afirmó.

LA POLÉMICA EN TORNO A LA JURAMENTACIÓN DE MADURO

La investidura de Maduro se realizó en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición, que defiende que el candidato Edmundo González ganó las elecciones del 28 de julio de 2024 y ha sido reconocido como presidente electo por varios países.

Su juramentación se dio en un ambiente de tensión, un día después de que la líder opositora, María Corina Machado, fuera arrestada y luego liberada tras convocar movilizaciones contra la investidura de Maduro en todo el país.

La oposición asegura que González obtuvo cerca del 70% de los votos, de acuerdo con el 80% de las actas de escrutinio publicados por la coalición antichavista.

Sin presentar pruebas, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, afirmó que el candidato a la reelección ganó con el 52% de los votos.

Los presidentes de Cuba y Nicaragua, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, fueron los únicos mandatarios del continente presentes en la investidura, ya que la mayoría de los líderes rechazaron los resultados de las elecciones y el acto de juramentación de Maduro.

La gran mayoría de los gobernantes de América Latina optaron por no asistir, incluidos aliados del gobierno de Maduro, como los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

(Imagen: EFE/ Palacio de Miraflores)

PURANOTICIA // BBC MUNDO


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí