16.8 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

Fin de semana marcado por una ola de calor intenso, oleaje inusual y un río atmosférico.


Este fin de semana, que marca el inicio de las vacaciones, se anticipa una situación excepcional a nivel nacional, provocada por tres emergencias: una ola de calor extremo en cinco regiones, marejadas inusuales desde Arica hasta el Golfo de Arauco en Biobío, y un ciclón extratropical junto con un río atmosférico en la Patagonia.

En relación a la ola de calor, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una alerta roja en cinco regiones del país: Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Se prevé que las temperaturas máximas alcancen hasta 39°C, mientras que en la RM se espera que lleguen hasta 34°C.

Asimismo, debido a las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la región de Valparaíso, Senapred ha declarado Alerta Roja para las provincias de San Felipe, Los Andes, Petorca y Quillota.

VER TAMBIÉN: Declaran Alerta Temprana Preventiva para la región de Valparaíso por amenaza de incendios forestales

Senapred recomienda a la ciudadanía que “se protejan y tomen precauciones ante los riesgos del calor extremo, prestando especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantenerse hidratados”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, recordó que “el año pasado, en esta misma época, solo tuvimos una ola de calor; en cambio, ahora llevamos 14. Esto ha impactado a las personas y ha incrementado el riesgo de incendios forestales en comparación con el año anterior.” Hasta la fecha, se ha registrado un aumento del 28% en incendios esta temporada respecto a la anterior.

La autoridad hizo un llamado a “mantener conductas de cuidado, prevención y responsabilidad, ya que la mayoría de los incendios son iniciados por personas”.

En relación con las marejadas anormales, el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso ha lanzado un aviso sobre marejadas que afectarán desde Arica hasta el Golfo de Arauco y el Archipiélago Juan Fernández.

Este fenómeno se espera que se presente desde el sábado 11 hasta el miércoles 15 de enero, alcanzando su máxima intensificación durante las horas de pleamar o alta marea y dependiendo de las condiciones del viento local.

El capitán de corbeta Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, explicó que “un nuevo tren de olas del hemisferio norte impactará nuestro litoral continental e insular, generando marejadas del Noroeste entre Arica y el Golfo de Arauco, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández”.

VER TAMBIÉN: Regresan las marejadas anormales a la región de Valparaíso: Armada prevé fuerte rompiente, sobrepasos y potenciales daños

Este fenómeno podría provocar fuerte rompiente, sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera, especialmente en las bahías del norte del país que están expuestas a estas condiciones.

El capitán Rifo mencionó que han “clasificado este evento como un aviso de marejadas anormales” y se anticipa que “la mayor intensidad ocurrirá entre el lunes 13 y el martes 14 de enero, particularmente entre las 22:00 y 01:00 hora local, durante las horas de pleamar”.

“Este es el cuarto aviso y el segundo catalogado como Marejadas Anormales en 2025 para el sector continental”, añadió.

La autoridad marítima instó a la comunidad a actuar con “prudencia y cautela, cumpliendo con las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por áreas rocosas, no ingresando al mar durante las marejadas, y absteniéndose de realizar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización”.

Respecto al tercer evento, el pronóstico meteorológico anticipa un ciclón extratropical impulsado por un río atmosférico de máxima categoría, que arribará a la Patagonia con vientos intensos a partir de la tarde del sábado.

Las ráfagas de viento podrían alcanzar entre 80 y 110 km/h en las regiones de Aysén y Magallanes. Se prevé que la intensidad del viento sea más fuerte entre la madrugada y la tarde del domingo.

Se estima que las precipitaciones variarán entre 50 y 100 mm en la parte sur de Aysén y el norte de Magallanes, principalmente entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí