El Edificio Euromarina II, situado en Reñaca, continúa siendo inhabitable siete meses después de los deslizamientos de dunas que obligaron a evacuar sus 306 departamentos. Este panorama mantiene a los propietarios en estado de alerta, quienes deben afrontar no solo la disminución del valor de sus propiedades, sino también un incremento en los precios de arriendo, especialmente en la temporada de verano.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) está realizando la construcción de un muro de hormigón armado debajo del edificio, con el objetivo de frenar el avance del socavón y asegurar la estabilidad de la estructura. Sin embargo, los propietarios se muestran preocupados por la posibilidad de que estas medidas no sean suficientes para solucionar la crisis.
La situación se complica aún más por el riesgo crítico que representa un tercer socavón, que se ha desarrollado directamente bajo el edificio, poniendo en peligro su base. Jeanette Bruna, abogada que representa a un grupo de propietarios afectados, indicó que este caso se distingue de otras situaciones, como las del Cardinski, Miramar o Alto Santorini.
“Este tercer socavón está siendo evaluado en cuanto a las responsabilidades compartidas entre varios actores, incluida la comunidad que realizó trabajos sin la debida autorización para conectar a la red de alcantarillado y para la evacuación de aguas pluviales”, destacó Bruna en una entrevista con radio Biobío.
Por su parte, Serviu Valparaíso aseguró que las obras de estabilización están avanzando conforme al proyecto, resaltando que el muro en construcción es una medida fundamental para prevenir futuros hundimientos.
A pesar de estos esfuerzos, los propietarios reiteran que la crisis no solo compromete la seguridad de sus viviendas, sino también su bienestar económico, ya que los precios de arriendo en la zona han aumentado considerablemente durante el verano, lo que agrava la situación financiera de quienes han tenido que abandonar el edificio.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl