El pasado fin de semana, una ola de calor intensa afectó al centro-sur del país, registrándose temperaturas elevadas que también se notaron, aunque en menor grado del que se anticipaba, en los valles centrales de la región de Valparaíso , incluyendo ciudades como Quillota, La Ligua, Cabildo, Petorca, La Calera, Limache y Olmué, entre otras.
Esta situación llevó a las autoridades a declarar una Alerta Roja por calor extremo y los riesgos que surgen de estos fenómenos climáticos, los cuales pueden tener consecuencias serias para la salud, sobre todo para grupos vulnerables como bebés, niños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores.
Por esta razón, el Hospital Biprovincial Quillota – Petorca emitió un llamado a la prevención y a protegerse de los golpes de calor, que pueden causar trastornos en la salud. Esto es especialmente relevante ya que estos eventos de temperaturas extremas pueden convertirse en algo habitual durante la temporada de verano, agregado al impacto del cambio climático.
Al respecto, el médico urgenciólogo del establecimiento, Dr. José Miguel Gutiérrez Giraud, indicó: “Es fundamental proteger a las poblaciones más vulnerables, quienes deben cuidarse de manera especial durante las horas de mayor radiación solar, que son entre las 10 y las 17 horas. Se recomienda usar ropa liviana, protector solar, gorros, gafas de sol con protección adecuada; y estar atentos a los signos de deshidratación en niños y adultos mayores que padezcan enfermedades crónicas”, subrayó el médico, añadiendo que en caso de un golpe de calor severo, se debe acudir a un centro médico.
A pesar de que los golpes de calor son uno de los riesgos más destacados para la salud, no son los únicos; el calor propio del verano también propicia la presencia de la temida loxosceles laeta, conocida como araña de rincón, que se encuentra en periodo reproductivo durante esta época.
Según el Dr. Gutiérrez Giraud, la mordedura de esta araña es altamente patógena y puede ocasionar complicaciones graves en quienes se expongan a su veneno, que tiene propiedades necrotizantes, lo que implica que destruye tejido; también puede causar efectos hemolíticos que provocan la muerte de glóbulos rojos, vasculitis y problemas de coagulación.
“La reacción a una picadura de araña de rincón varía desde una lesión en la piel hasta daños en órganos internos, lo cual es una de las principales preocupaciones ante tales picaduras. Generalmente, la lesión es bastante visible y dolorosa, con enrojecimiento y posible coloración morada en el centro, lo que justifica una consulta en el Servicio de Urgencia, incluso con la necesidad de realizar exámenes”, argumentó el médico.
Para evitar el contacto con este arácnido, se recomienda mantener medidas de higiene y orden en todos los espacios, limpiando rincones, detrás y debajo de muebles y cuadros. Es útil mantener las camas separadas de las paredes; un buen método es aspirar regularmente. Adicionalmente, es crucial cerrar orificios y grietas en muros, techos y pisos para impedir el ingreso de estos animales; al entrar a un lugar oscuro o que haya estado cerrado por mucho tiempo, se debe hacer con cuidado, utilizando una linterna potente y produciendo ruido para alertar a la araña y conseguir que se aleje.
El verano, a menudo vinculado a vacaciones y descanso, también se asocia con enfermedades gastrointestinales, que son frecuentes debido a la manipulación inadecuada de alimentos expuestos a altas temperaturas y la falta de cuidados en la cadena de frío lo que repercute en envenenamientos alimentarios.
Esto es respaldado por el médico urgenciólogo del Hospital Biprovincial Quillota – Petorca, Dr. José Miguel Gutiérrez Giraud: “En cuanto a intoxicaciones alimentarias, las observamos con frecuencia. Muchas veces se deben a la mala conservación de alimentos en la cadena de frío; por ejemplo, alimentos que debían estar congelados o refrigerados y no se mantuvieron adecuadamente, además de alimentos caseros que fueron expuestos al calor, favoreciendo el crecimiento bacteriano, como la salmonela en las mayonesas, que son una de las causas más comunes de intoxicación y pueden provocar brotes epidémicos de diarrea o gastroenteritis”, comentó el especialista.
Finalmente, otro riesgo para la salud de las personas durante el verano está relacionado con accidentes o asfixias por inmersión en playas, ríos, lagos y otros cuerpos de agua, a menudo como resultado de la imprudencia de los bañistas. Por lo tanto, dado el aumento de actividades náuticas y recreativas en esta época, las principales recomendaciones incluyen la supervisión constante de niños en playas, piscinas y lagos, evitar el consumo de alcohol si se planea nadar, así como descansar antes de entrar al agua, después de comer.
Así, la mayoría de las medidas de precaución para evitar problemas de salud en el verano dependen del autocuidado al tomar decisiones y realizar actividades. Por ello, el llamado del Hospital Biprovincial Quillota – Petorca es a implementar estas recomendaciones para prevenir complicaciones de salud.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl