17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

EE.UU. elimina a Cuba de la lista de naciones que patrocinan el terrorismo, mientras el gobierno de Díaz-Canel anuncia la liberación de 553 prisioneros.

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, decidió sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, de acuerdo con información proporcionada por funcionarios de la Casa Blanca este martes.

Según reportes de medios estadounidenses, este movimiento sería parte de un acuerdo que implicaría la liberación de manifestantes que fueron encarcelados durante las protestas de julio de 2021 por el gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Poco después de que se conociera la noticia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) anunció la liberación de 553 prisioneros por diferentes delitos en el país, aunque no ofreció detalles sobre sus identidades ni sobre la fecha de su excarcelación.

El ministerio argumentó que se trata de una «práctica común» en el marco de «las estrechas y fluidas relaciones con el Estado Vaticano», aunque muchos lo relacionan con el anuncio hecho por la Casa Blanca.

La administración de Barack Obama ya había sacado a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo en 2015, pero Donald Trump lo volvió a incluir a pocos días de concluir su primer mandato.

El gobierno de Biden justificó la decisión anunciada, señalando que en los últimos seis meses Cuba «no ha brindado apoyo a ninguna actividad terrorista internacional» y que «ha dado garantías de no apoyar actos de terrorismo internacional en el futuro», según un comunicado oficial.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, opinó que la decisión representa un paso «en la dirección correcta», aunque su impacto será «limitado».

Cuando Trump incluyó a Cuba en la «lista negra» del Departamento de Estado en 2021, lo justificó por la negativa del gobierno cubano a extraditar a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano, su vinculación con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y el supuesto asilo que otorga a fugitivos estadounidenses.

Cuba estuvo en la lista de países patrocinadores del terrorismo desde 1982 hasta 2015, debido a su supuesta acogida a miembros de grupos considerados terroristas, como ETA en España y las FARC en Colombia.

Con la retirada de Cuba, únicamente quedan tres países en la lista de patrocinadores del terrorismo: Corea del Norte, Irán y Siria.

(Imagen:

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí