17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La intervención del ministro Elizalde genera tensión en el Senado: legisladores sostienen que la Segpres busca promover el rechazo al voto obligatorio.

La Sala del Senado aprobó, con 30 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, la idea de legislar sobre un proyecto de ley que impone multas a beneficio municipal, que podrían superar los 337 mil pesos (entre 0,5 y 5 unidades tributarias mensuales), a los electores que no participen en elecciones y plebiscitos. Se estableció un plazo para presentar indicaciones hasta el viernes 24 de enero.

Esto ocurrió tras la propuesta del senador Matías Walker de discutir el tema solo a nivel general, con el fin de generar un espacio de diálogo sobre las dudas respecto a la iniciativa impulsada por los senadores Luz Ebensperger, Ximena Rincón y Manuel José Ossandón, propuesta que recibió apoyo transversal por parte de varios legisladores.

Sin embargo, la sesión se tornó tensa debido a la presencia del ministro de la Segpres, Ávaro Elizalde, quien, según los senadores de oposición, habría intentado que el proyecto fuera votado en contra, lo que podría dejar el voto voluntario para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre.

Los senadores sostienen que la intención del ministro era claramente rechazar el voto obligatorio, ya que supuestamente beneficiaría a la oposición en los venideros comicios.

La discusión en la sala comenzó el martes 7 de enero, abordando diversas preguntas, entre ellas, relacionadas con el voto obligatorio de los migrantes residentes en el país.

Entre las justificaciones presentadas, se mencionó que el contenido “se basa en la idea de que todos los ciudadanos tienen el derecho y deber de participar”, y que es “un complemento a la reforma del sistema político”, además de que “votar es un derecho, pero también un deber”, lo que podría “fortalecer la democracia”.

Se destacó que “la inclusión de la mayor cantidad de ciudadanos no debe ser por conveniencia de un grupo específico” y se enfatizó que “un voto obligatorio sin sanciones es equivalente a un voto voluntario”.

Se anticipó que el proyecto será examinado de manera detallada -y dentro de un plazo determinado- por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí