8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Proponen un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a niños y niñas menores de 14 años.

El diputado independiente Rubén Oyarzo ha presentado un proyecto de ley que busca prohibir el acceso a redes sociales para menores de 14 años.

“La tendencia mundial se encamina hacia esa dirección. Ya se aprobó en Australia y en Brasil se implementó una normativa similar. En varios estados de Estados Unidos también han tomado medidas al respecto. Además, 7 de cada 10 chilenos apoyan la prohibición del uso de redes sociales por parte de niños menores de 14 años debido al impacto negativo en la salud mental que pueden causar”, argumentó el parlamentario.

Oyarzo explicó que esta iniciativa “debería contar con el apoyo y la urgencia del gobierno para avanzar rápidamente. Actualmente está en la Comisión de Educación, y creemos que es crucial no quedarnos atrás en este tema”.

En esta línea, detalló que el proyecto “obliga a las empresas de redes sociales a establecer límites de acceso cuando se registran cuentas de menores de edad y a implementar mecanismos de fiscalización”.

Respecto a la posibilidad de eludir el control de identificación, Oyarzo recalcó que “los padres, tutores y cuidadores deben asumir responsabilidad por el uso inadecuado de Internet, ya que a menudo se presentan situaciones de engaño”.

“Como en todos los aspectos de la vida, siempre habrá quienes intenten evadir esta normativa, pero es fundamental concienciar sobre el daño que las redes sociales pueden causar en nuestros niños, niñas y adolescentes; afectando su salud mental y provocando ansiedad por el uso irresponsable de Internet, además del acceso a contenidos para los cuales no están preparados. También es importante que las empresas de redes sociales asuman su responsabilidad en este contexto”, indicó.

Por su parte, la diputada Ximena Ossandón (RN) agradeció la invitación a firmar el proyecto y señaló que “si bien es difícil porque se puede dar lugar a mentiras, eso no debe ser un obstáculo para que intentemos legislar sobre este asunto, ya que al hacerlo, se promueve una cultura que busca recomponer ciertas acciones”.

“El mero hecho de que estemos discutiendo esto ya lleva a muchos padres a reflexionar sobre el tema. Si se prohibieran los celulares en las escuelas, sería un gran avance, y eso sí es factible”, añadió.

Asimismo, apuntó que en el ámbito familiar “las situaciones son más complejas, pero las dificultades que nos presenta la tecnología no deben limitarnos ni desanimarnos, sería irresponsable de nuestra parte no preocuparnos de que cada uno de nuestros niños desarrolle su potencial al máximo”.

Mientras tanto, el diputado Hernán Palma (IND) expresó su preocupación por la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, quienes a menudo sucumben a las tentaciones que fluyen a través de las redes sociales.

“Un aspecto relevante es el aumento de la suicidabilidad en la población infanto-juvenil, y frecuentemente el desencadenante son situaciones de grooming que se producen a través de las redes sociales”, comentó.

(Imagen: EFE/ J.M. García)

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí