El diputado Andrés Celis presentó este jueves un requerimiento ante la Contraloría Regional de Valparaíso, solicitando una auditoría exhaustiva del plan de reconstrucción implementado tras el devastador megaincendio que, en febrero de 2024, destruyó extensas áreas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Según el parlamentario, el proceso ha estado rodeado de retrasos, falta de transparencia y dudas sobre el uso adecuado de los recursos asignados.
“El objetivo es que la Contraloría se pronuncie sobre la ejecución del plan de reconstrucción en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Además, que se realice una auditoría para verificar si los recursos comprometidos cerca de mil millones de dólares, se están utilizando correctamente para este propósito”, afirmó Celis.
El legislador también criticó la eficacia de quienes están a cargo del proceso, enfatizando que «la auditoría debe establecer qué porcentaje de los mil millones de dólares asignados para los próximos cinco años ha sido efectivamente gastado en la reconstrucción. Pregunto a la Contraloría si los compromisos están siendo cumplidos. ¿Cuáles son esos compromisos? Hay un Comité de Ministros para la Reconstrucción que debería estar operando y presidido por la Ministra de Desarrollo Social. Entonces, ¿ha ejercido su presidencia? ¿Cuántas sesiones se han realizado? ¿Cuáles han sido los acuerdos? También cuestiono al gerente técnico de la reconstrucción con las mismas dudas, por el sueldo que recibe mensualmente. Queremos que esto también sea auditado.
Celis resaltó que los progresos en la reconstrucción son insatisfactorios, mencionando que en su opinión, «hemos logrado levantar apenas dos o tres viviendas. La mayoría han sido gracias a aportes de particulares o de la fundación Levantemos Chile. También queremos saber: ¿cuántos subsidios se han otorgado? ¿Se está brindando apoyo a las víctimas, tanto en lo físico como en lo mental? Buscamos tener un registro completo”.
Asimismo, expresó sus dudas sobre el uso de recursos provenientes de impuestos sustitutivos por impuestos fiscales. “Le pedimos a la Contraloría que evalúe la legitimidad del anuncio reciente del Ministro de Hacienda. Para quienes no están al tanto, Marcel ha indicado que los fondos recogidos para la reconstrucción, que provienen del sector privado, ahora se destinarán no solo a la reconstrucción, sino también a otros gastos nacionales. ¿Es esto posible? Hay una confusión que queremos aclarar,” afirmó.
Finalmente, enfatizó que su intención no es obstaculizar el proceso, sino asegurar que las víctimas reciban la atención necesaria y que los recursos se utilicen de manera eficiente. «El propósito es apoyar a las víctimas, supervisar la reconstrucción, y no hay intención de bloquearla. Al contrario, estoy dispuesto a reunirme con todas las autoridades y alcaldes, pero debemos ser serios. La gente no percibe avances en la reconstrucción y mi deber como diputado es fiscalizar,” concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl