La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti (RN), expresó que casi un año después del devastador incendio que afectó su comuna, así como Viña del Mar y Villa Alemana en la región de Valparaíso, “no se ha construido ninguna vivienda con apoyo del Estado”, lo que ha obligado a los ciudadanos a reconstruir sus hogares “con un esfuerzo totalmente personal”.
«Hemos tenido que realizar nuestro propio diagnóstico para entender en qué situación estábamos al asumir la administración y pronto nos dimos cuenta de la lentitud en el proceso de reconstrucción”, declaró la alcaldesa en una entrevista con radio Cooperativa.
«Casi un año después, apenas se ha notificado a aproximadamente un 12 por ciento del total de subsidios para los afectados«, afirmó.
En este sentido, subrayó que “a casi un año de la emergencia, no se ha terminado de construir ninguna casa con la ayuda del Estado. Las viviendas han sido levantadas de forma personal, gracias al esfuerzo individual de las familias a través de la autoconstrucción”.
Corti también informó que los equipos del municipio detectaron «un abandono en la contención social y psicológica” de las comunidades afectadas, lo cual, en su opinión, “fue muy sorprendente ya que ha impactado profundamente a las familias”.
“Si el Estado no ha avanzado en la construcción de viviendas, al menos debería haber asumido la responsabilidad, en este caso la administración municipal anterior, de brindar la contención psicológica y realizar el trabajo necesario durante todo este año», enfatizó.
También destacó que «se entregaron bonos con la idea de que las familias obtuvieran una solución habitacional, pero cuando recibían el subsidio o la casa de emergencia, ese bono se les retiraba y quedaban sin nada”.
«Hasta el día de hoy, no hemos podido dar respuesta respecto al catastro que estamos elaborando en relación a esos bonos, ya que existe un desorden integral«, denunció.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl