El cierre de 2024 para Puerto San Antonio, el principal centro portuario de Chile, se caracterizó por un crecimiento del 10,52% en la transferencia total de carga, alcanzando un volumen de 23.209.963 toneladas movilizadas a través de sus diferentes terminales.
Esta cifra muestra un incremento notable en comparación con 2023, cuando se transfirieron 21.001.161 toneladas, destacándose un aumento en la movilización de carga tanto por contenedor como fraccionada.
La transferencia de carga por contenedores fue especialmente positiva: se importaron y exportaron 1.814.488 TEU a lo largo del año, cifra que está muy cerca del récord conseguido en 2021.
Los terminales STI y DP World experimentaron un crecimiento del 18% en los últimos doce meses, lo cual se atribuye principalmente al auge del comercio internacional de productos manufacturados y a la expansión del comercio electrónico.
Otro aspecto relevante fue el aumento en el desembarque de vehículos motorizados en Puerto San Antonio, que pasó de 224.375 unidades en 2023 a 232.107 unidades en 2024, lo que representa un incremento superior al 3%.
Por otro lado, la transferencia de graneles líquidos y sólidos en los terminales de Puerto Panul, QC Policarpo Toro y Terquim alcanzó los 5,57 millones de toneladas, reafirmando la importancia de San Antonio para el sector alimentario e industrial del país.
Además, por segundo año consecutivo, el puerto superó la atención de mil naves, alcanzando un total de 1.024, doce más que en 2023.
Es importante resaltar la actividad en la transferencia de contenedores durante diciembre, mes en el que los terminales de San Antonio movilizaron 1.919.519 toneladas y 183.756 TEU, logrando un total de 2,3 millones de toneladas, la cifra más alta desde marzo de 2021, cuando se transfirieron 2,25 millones de toneladas.
Este positivo desempeño se relaciona con una mayor productividad de los terminales portuarios, complementada por una reducción en los cierres operativos debido a las condiciones climáticas. En este sentido, la disponibilidad del puerto experimentó una mejora notable, pasando del 87% en 2023 al 91,8% en 2024. Se espera que esta tendencia continúe a medida que avancen los estudios de maniobras para que embarcaciones de 367 metros de eslora puedan operar con alturas de ola de 2,5 metros.
Asimismo, se están implementando medidas clave para potenciar todavía más la competitividad y disponibilidad del puerto, como la modernización del molo de abrigo, una obra que continuará en 2025 con una inversión de USD 10 millones, acompañado de una optimización del tráfico marítimo a través de sistemas avanzados de control.
Ramón Castañeda Ponce, gerente general de Puerto San Antonio, destacó que “este aumento en la transferencia de carga refleja nuestro compromiso constante con la productividad y la eficiencia en nuestros procesos. Los resultados que estamos presentando son fruto de las inversiones realizadas por nuestros concesionarios en equipamiento, optimización logística y tecnología, destacando las nuevas torres reefer de STI y el sistema de amarre MoorMaster de DP World. Todo esto, junto al esfuerzo y compromiso de los trabajadores portuarios y de los actores de la cadena logística, nos ha permitido cerrar el año con resultados muy positivos para el Puerto de San Antonio”.
Estas 23,2 millones de toneladas superan en 529 mil toneladas el volumen de carga de 2019, lo que indica que Puerto San Antonio ha recuperado los niveles prepandemia.
En conclusión, estos resultados reflejan un trabajo colaborativo con todos los eslabones de la cadena logística y revalidan el compromiso con la innovación y la eficiencia operativa, consolidando a San Antonio como el principal puerto de Chile.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl