Trump afirmó que al retirarse del tratado, al que están adheridos todos los países miembros de la ONU, a excepción de Irán, Libia y Yemen, el país logrará un ahorro de un billón de dólares.
Las órdenes ejecutivas adicionales abordaron una variedad de temas, incluyendo la necesidad de que las agencias y departamentos federales respondan a la crisis inflacionaria, prevenir nuevas regulaciones, «restaurar la libertad de expresión» y «detener el uso del gobierno como herramienta» contra administraciones anteriores.
Una de estas órdenes revoca 78 acciones ejecutivas de la administración pasada de Biden.
También anunció que indultará a los «rehenes del 6 de enero», en referencia a aquellos condenados por los disturbios generados por sus seguidores más radicales que asaltaron el Capitolio durante la certificación de triunfo electoral de Biden en 2021.
El presidente reveló que se espera firme más órdenes ejecutivas en las próximas horas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, entre las cuales podrían estar las relacionadas con la migración, incluido el cierre y militarización de la frontera con México.
Durante su segundo discurso, estuvo acompañado por su familia y la del vicepresidente JD Vance, quienes ocuparon un lugar destacado en el escenario, así como por familiares de rehenes capturados por grupos islamistas, incluyendo israelíes cuyos seres queridos están en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar tras el juramento oficial de Trump, que se realizó al mediodía en el interior del Capitolio, en lugar de al aire libre en la escalinata, como es costumbre, debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC.
«El 20 de enero de 2025 será el día de la liberación», proclamó en su primer discurso como presidente, y adelantó que firmaría órdenes ejecutivas para dar inicio a lo que denominó «la era dorada de Estados Unidos».
Anunció que declarará una emergencia nacional en la frontera con México, cambiará el nombre del Golfo de México por el «Golfo de América» y «recuperará» el Canal de Panamá, iniciativas que ya había mencionado en semanas anteriores.
A la ceremonia asistieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg.
(Imágenes: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO
Con Información de puranoticia.pnt.cl