El fiscal nacional, Ángel Valencia, aseguró que «no hay nadie por encima de la ley» al abordar brevemente las citaciones a declarar como imputadas a la senadora socialista Isabel Allende y a su sobrina, la ministra de Defensa, Maya Fernández, en relación con el caso de la fallida venta de la casa del ex Presidente Salvador Allende en Providencia.
Valencia hizo estas declaraciones durante su asistencia a la Cuenta Pública de la Fiscalía Regional de Tarapacá en Iquique, donde comentó que “dicha investigación es de carácter reservado. Prefiero referirme únicamente a la información que la Fiscalía Regional de Coquimbo pueda hacer pública al respecto, pero como en otras ocasiones, no hay nadie por encima de la ley”.
“Es una investigación abierta y activa; lo fundamental es que se aclaren los hechos”, subrayó, agregando que “al iniciar una investigación –lo he mencionado en varias ocasiones– no se puede prever su desenlace».
«Lo esencial es que los hechos se aclaren y, en última instancia, los fiscales, de manera objetiva e imparcial, determinen si se ha cometido algún delito, que es lo que realmente nos interesa”, concluyó.
La senadora y la ministra fueron citadas como imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien lidera la investigación penal sobre la fallida venta de la casa de Salvador Allende en Providencia.
Esta indagatoria fue abierta tras la querella presentada por el abogado Raimundo Palamara. La semana pasada, el fiscal Cooper fue asignado para hacerse cargo de esta controversia.
Ambas ya han sido notificadas sobre estas diligencias, las cuales se llevarán a cabo en la Fiscalía Nacional. Este jueves 23 -en la tarde-, será el turno de la ministra de Defensa, y el día siguiente, en la mañana, comparecerá la senadora de Valparaíso.
Cabe destacar que ambas tienen derechos durante el interrogatorio, como establecer un domicilio, y en su calidad de imputadas, pueden ejercer el derecho a guardar silencio. Para afrontar esta causa penal, han contratado a la abogada Paula Vial.
La querella de Palamara, quien es representante de la Fundación Fuerza Ciudadana y fue candidato a constituyente por el Partido Republicano, se presenta por fraude al Fisco y ha sido presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
La acción judicial va dirigida contra el Presidente Gabriel Boric y otras personas que resulten responsables.
También se espera que declaren las ex ministras de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, así como varios testigos, incluyendo a la jefa de División Jurídico-Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Francisca Moya, y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, entre otros funcionarios.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl