Sercotec y el Gobierno Regional de Valparaíso han anunciado el lanzamiento de dos nuevos programas destinados a fomentar la reactivación y recuperación de los sectores productivos que se vieron afectados por el megaincendio de febrero de 2024.
Los programas son “Recuperación de barrios comerciales” y “Apoyo productivo a ferias libres”, con un presupuesto cercano a los $200 millones. Su objetivo es fortalecer la asociatividad entre los sectores productivos que se están reactivando en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Estas iniciativas buscan dar continuidad a la primera fase de apoyo a la recuperación económica realizada en 2024, que se centró en la reactivación de micro y pequeñas empresas de manera individual. Para presentar estos nuevos programas, diversas autoridades nacionales y regionales visitaron el paradero 10 de Achupallas, en Viña del Mar, donde pudieron interactuar con comerciantes que, con la ayuda de Sercotec, ya han avanzado en recuperar sus actividades productivas.
La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, expresó que “como Servicio de Cooperación Técnica nos sentimos honrados de cumplir. Tras la tragedia, desde la primera semana nos pusimos a disposición para colaborar en la recuperación y hemos cumplido al 100% con el compromiso de apoyar la reactivación de las Mipymes afectadas. El año pasado realizamos una inversión pública productiva de $3.786 millones, beneficiando a 415 micro y pequeñas empresas, cooperativas y medianas empresas, a través de un subsidio no reembolsable de hasta $10 millones. Hoy, en unión con el Gobierno Regional, estamos anunciando una significativa noticia para avanzar hacia una segunda etapa de recuperación, donde pasamos de subsidios a pymes individuales a un enfoque que es fundamental: fortalecer y recomponer el capital social y productivo mediante proyectos asociativos en barrios comerciales y ferias libres.”
Por su parte, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, comentó que “hemos estado aquí desde el primer momento. Apoyamos ollas comunes y coordinamos los distintos apoyos que llegaron de diversas regiones del país. En ese instante, diseñamos un programa llamado ‘Unidos nos ponemos de pie’. Este es uno de los 30 planes que entregamos al gobierno central para ayudar a vecinos que lo perdieron todo, incluso la vida. Este programa es extremadamente valioso. Aunque es un presupuesto modesto, de entre 150 y 200 millones de pesos, está diseñado principalmente para ayudar a 15 microempresarios en una perspectiva asociativa, permitiéndoles reponerse y estar nuevamente al servicio de su comunidad.”
La seremi de Gobierno de Valparaíso, María Fernanda Moraga, agregó que “hoy es un día de satisfacción, ya que avanzamos en el cumplimiento de este plan de reconstrucción y recuperación: de las vidas de los vecinos con negocios en las áreas devastadas, del espacio público y de la identidad del barrio. Esta labor produce beneficios colectivos, no solo para los propietarios de los emprendimientos, sino para toda la comunidad que ahora puede retomar parte de su vida. Sin duda, hay desafíos por delante, pero este es un paso que demuestra cómo el plan de reconstrucción, que es integral y enfocado en la comunidad de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, se está concretando, y todo esto es resultado de un esfuerzo conjunto con el gobierno regional y Sercotec. Nuestro objetivo es revitalizar a los vecinos y vecinas dueños de estas PYMES, además de trabajar colectivamente en la creación de barrios comerciales y ferias libres.”
Durante el lanzamiento de estos programas, las autoridades visitaron el establecimiento de Misael Vergara, quien ha estado en el barrio durante 60 años y, gracias a los fondos de recuperación, pudo invertir en insumos para reactivar su negocio familiar. “Con este apoyo, pudimos levantarnos nuevamente. De otro modo, no hubiéramos podido, ya que necesitábamos comprar maquinaria costosa. Actuamos rápido; un día después del incendio ya estábamos sacando los restos y en tres meses estuvimos nuevamente en marcha, porque había que continuar trabajando”, relató el empresario. Asimismo, Guillermina Oyarce, que lleva 39 años en el sector de Achupallas, apreció que “Sercotec siempre está a nuestro lado desde el primer momento, y eso nos hace sentir menos solos. Con los recursos, pudimos adquirir la maquinaria que se perdió y otros implementos necesarios.”
DETALLE DE LOS NUEVOS PROGRAMAS
El fondo «Recuperación de Barrios Comerciales» proporciona financiamiento no reembolsable para que micro y pequeñas empresas, organizadas en un barrio comercial, puedan desarrollar un plan de actividades formulado de manera participativa, centrado en el fortalecimiento de la seguridad y la asociatividad. Además, los barrios comerciales que obtengan el financiamiento contarán con un gestor que los apoyará y guiará en la implementación de las inversiones acordadas por los locatarios.
Esta convocatoria ofrece un subsidio por barrio de hasta 20 millones de pesos, con una cobertura estimada para beneficiar a cinco barrios comerciales, cada uno compuesto por un mínimo de 15 empresas. Las postulaciones están abiertas hasta las 15.00 horas del jueves 13 de febrero de 2025.
Por otro lado, el programa «Apoyo a la reactivación de ferias libres» tiene como objetivo principal recuperar la competitividad de ferias afectadas por el megaincendio, mediante el apoyo a organizaciones o agrupaciones de empresas con personalidad jurídica, otorgando financiamiento no reembolsable para llevar a cabo un plan de reactivación, adaptado a las necesidades específicas de cada organización.
El apoyo a las ferias se materializa a través de un subsidio de $10 millones por organización, con una cobertura estimada para beneficiar a cuatro ferias libres. Esta convocatoria cerrará a las 15.00 horas del jueves 06 de febrero de 2025.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl