La renuncia de Rodrigo Uribe, director del Serviu de Valparaíso, se produce en un contexto en el que crecen los cuestionamientos sobre el proceso de reconstrucción para los sobrevivientes del devastador incendio del 2 y 3 de febrero de 2024. Sin embargo, esta situación parece no afectar a las autoridades de la región de Valparaíso. Esta percepción fue destacada por Puranoticia.cl al interrogar a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, acerca de la dimisión forzada de Uribe, quien es militante del Partido Socialista (PS).
Uribe, que previamente ocupó el cargo de Seremi de Vivienda, fue el mismo ministro del área, Carlos Montes, también del PS, quien comunicó a la prensa que el gobierno le solicitó la renuncia al director del Serviu.
La inesperada salida de quien hasta hace poco fue el líder del Servicio de Vivienda y Urbanismo en Valparaíso llegó tras las críticas manifestadas por los trabajadores del propio organismo, quienes indicaron que el proceso de reconstrucción ha sido muy lento, perjudicando a las miles de familias afectadas por el incendio. En agosto de 2024, los empleados del SERVIU de Valparaíso expresaron: “Se observa una planificación deficiente por parte del Ministerio de Vivienda, y los avances son escasos”.
Al ser consultada por Puranoticia.cl sobre la renuncia del director del Serviu, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, afirmó: “Como municipio, continuaremos trabajando de manera intensa, directa y silenciosa, ya que este esfuerzo no es algo que se publique. Hemos demostrado resultados y lo fundamental es que siempre hemos estado disponibles; este es nuestro mensaje: estemos abiertos a colaborar, independientemente de quién llegue, trabajamos todos los días con las comunidades.”
Ripamonti añadió que “cuando trabajamos juntos, los resultados llegan”, y expresó su empatía hacia las víctimas del megaincendio que sienten abandono por parte del gobierno: “comparto completamente esa preocupación. Ha habido incertidumbre en muchos procesos. Conozco a vecinos con serios problemas de salud, ancianos de El Olivar que, incluso hoy, no cuentan con una estrategia clara. Tienen subsidios, pero hay quienes no pueden reconstruir por la situación de sus bonos. Estas personas mayores, que no tienen capacidad de trabajo, se enfrentan a una grave incertidumbre sobre su alimentación.”
La alcaldesa enfatizó que “mi conflicto no es personal, sino profesional. Quiero que trabajemos de manera unida y que la política quede fuera de esto; lo fundamental es que trabajemos en favor de la comunidad. Mientras eso suceda, demostraremos con acciones, no palabras, a través de datos, números, construcción de viviendas, apoyo económico y seriedad en nuestros planes.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl