19 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Integrantes de la sociedad civil y comunidades indígenas se unen al Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas.


Este lunes se realizó la XIV sesión del Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, presidida por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien ha trabajado junto a importantes actores de la comunidad para seguir fomentando la participación en la protección del medio ambiente. Durante esta reunión, y en cumplimiento de acuerdos previos, se llevó a cabo la incorporación oficial de representantes de la sociedad civil y de los pueblos originarios de la región a este comité de decisiones, lo que fortalece una gobernanza inclusiva que considera a todos los sectores que habitan la Reserva.

Además, se presentaron los avances de la Mesa Técnica del Plan de Gestión y las modificaciones al reglamento que requieren aprobación, junto con las acciones planificadas en el Plan de Actividades 2025.

En relación al trabajo del comité y la relevancia de la reserva La Campana-Peñuelas, el Gobernador Rodrigo Mundaca destacó que “es fundamental, ya que las reservas de la biósfera ofrecen un modelo de desarrollo que sitúa en el centro la identidad biológica, social y cultural del territorio, con el objetivo principal de restaurar los ecosistemas dañados. Además, conllevan una gestión de riesgo ante desastres para proteger y preservar la biodiversidad y las funciones ecosistémicas. Chile cuenta con solo diez reservas de la biósfera, mientras que a nivel mundial hay aproximadamente 759; por eso es vital proteger nuestro territorio, equilibrar el desarrollo con la protección del medio ambiente y la naturaleza. Esta reserva estuvo paralizada durante más de diez años, y ahora contamos con un comité de gestión y un grupo de actores territoriales que trabajan en la promoción y defensa del medio ambiente y la naturaleza.”

El Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera sirve como un espacio de articulación entre los sectores público, privado y comunitario para la gestión de un territorio reconocido por la UNESCO por su valor biocultural. En este caso, la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas abarca diez comunas de la región de Valparaíso y una de la Región Metropolitana, siendo designada como tal por la UNESCO en 1985 debido a su elevado valor cultural y natural.

Gastón Vera, representante de la Comunidad Diaguita Campillay Guacalagasta de Playa Ancha, expresó su satisfacción por la inclusión de los pueblos originarios y la sociedad civil, mencionando que “hemos logrado organizar un proceso para elegir a nuestros representantes, y seis delegados de los pueblos originarios están sentados en el Comité de la Reserva, de acuerdo a la tradición de nuestros ancestros; por eso es tan relevante nuestra participación, nuestras opiniones importan y, además, ahora tenemos voz y voto, a diferencia de antes. Esperamos que todas las propuestas presentadas sigan avanzando.”

Finalmente, Alejandra Porras, representante de la junta de vecinos de Quintay, subrayó la importancia de incorporar a más actores en el proceso, señalando que “trabajamos en red y de forma conjunta desde la academia, las organizaciones civiles y diversos organismos del Gobierno Regional. Queremos que el cerro Curauma sea considerado como parte fundamental de la reserva de la biósfera. El Cerro Curauma actúa como un enlace entre la costa y la zona de Marga Marga, contribuyendo al valle de la Cordillera. Es crucial tener claro el mapa y la delimitación de las reservas, y considerar su expansión también hacia la zona costera, coincidiendo con la zonificación de la pesca en la localidad.”

El Comité de Gestión de la Reserva de la Biósfera es un espacio esencial para la elaboración y monitoreo del Plan de Gestión. Entre sus miembros se encuentran también el delegado presidencial regional, así como delegados provinciales de Marga Marga, Quillota, y San Felipe; además de seremis, consejeros regionales, alcaldes de las comunas de la zona, CONAF, Consejo de Rectores de Valparaíso, Corporación de Turismo y, desde hoy, representantes de la sociedad civil y pueblos originarios de la región de Valparaíso, entre otros.

Esta instancia refuerza el compromiso por la protección y el desarrollo sostenible de este valioso territorio biodiverso en la región.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí