Este miércoles, el gobierno de Donald Trump comunicó que ha revocado la extensión de un programa que brinda protección a cientos de miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) precisó que la secretaria Kristi Noem anuló una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que había sido aprobada por su predecesor, Alejandro Mayorkas, justo antes de dejar su puesto.
En una entrevista con Fox News, Noem afirmó: «Hoy hemos firmado una orden ejecutiva en el Departamento de Seguridad Nacional. No procederemos con lo que él [Mayorkas] implementó para limitarnos«, declaró.
«Vamos a iniciar un proceso para evaluar a todas estas personas que se encuentran en nuestro país«, añadió.
La extensión del TPS por 18 meses aseguraba la permanencia legal en el país y permisos de trabajo para aproximadamente 600,000 venezolanos que ya se encontraban en territorio estadounidense.
Durante la entrevista, Noem mencionó a los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA), cuya presencia en EE.UU. ha aumentado en los últimos años.
«Ayer estuve en Nueva York y la gente está pidiendo que esta situación se resuelva. Desean que sus comunidades sean seguras. Fue asombroso ver a la gente agradeciéndonos en la calle a primera hora de la mañana», comentó Noem.
«Esto es parte de nuestro plan para garantizar que estamos protegiendo a Estados Unidos, asegurando su seguridad nuevamente, tal como prometió el presidente Trump«.
Según el diario The New York Times, la decisión de Noem se produjo después de que Mayorkas firmara la extensión del TPS el 17 de enero, tres días antes de la transición de poder en Washington.
La nueva administración consideraba que la extensión no estaba justificada, ya que aún no se acercaba el final de su plazo.
La extensión habría proporcionado nuevos beneficios a los venezolanos:
- Aquellos que recibieron el TPS en 2023, podrían mantenerlo hasta octubre de 2026.
- Los que lo obtuvieron en 2021, debían volver a registrarse para extender su vigencia hasta octubre de 2026.
Sin embargo, el DHS ha informado que se cancela esa extensión, lo que significa que se vuelve a la normativa previa establecida en 2023:
- Los que obtuvieron el TPS en 2021 seguirán con el beneficio hasta el 10 de septiembre de 2025.
- Los beneficiarios registrados en 2023 lo mantendrán hasta el 2 de abril de 2025.
«Noem tiene plazo hasta el sábado para decidir si otorga una nueva prórroga al grupo de venezolanos que obtuvieron el TPS en 2023» o, en caso contrario, se prolongará automáticamente por seis meses, según reportes de The New York Times.
El TPS es un programa que proporciona un estatus migratorio temporal a inmigrantes de naciones designadas.
Los países que han sido protegidos bajo este programa incluyen Afganistán, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania, Yemen y Venezuela.
La crisis económica y de violencia en Venezuela durante la última década ha llevado a decenas de miles de venezolanos a convertirse en uno de los grupos de migrantes más importantes en EE.UU.
Sin embargo, la mayoría de los beneficiarios venezolanos del TPS son personas que han llegado a Estados Unidos desde hace varios años o incluso décadas.
Los beneficiarios que cumplen con los requisitos para permanecer en Estados Unidos no pueden ser deportados y tienen permiso para trabajar «siempre y cuando continúen cumpliendo con las condiciones del TPS».
El TPS se asigna a países en función de condiciones temporales como:
- Conflictos armados (como guerras civiles)
- Desastres naturales, tales como epidemias, huracanes o terremotos
- Otras condiciones extraordinarias y temporales
Los solicitantes también pueden solicitar un permiso de viaje, el cual se otorga a discreción del gobierno.
Sin embargo, el TPS no proporciona un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía.
Todos los solicitantes de TPS, de acuerdo con sus lineamientos, «son sometidos a verificaciones de seguridad y antecedentes penales como parte del proceso para determinar su elegibilidad».
(Imágenes: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO
Con Información de puranoticia.pnt.cl