17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

UDI celebra la aprobación de la reforma de pensiones sin distribución: «El Gobierno y la izquierda debieron ceder».

Guillermo Ramírez, diputado y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), se sumó a las celebraciones tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de reforma previsional.

Hoy es un gran día para Chile. Después de 19 años de diálogos, negociaciones e intentos de llegar a un acuerdo sobre pensiones, finalmente este Congreso ha logrado aprobar una reforma que beneficiará a Chile”, expresó el parlamentario minutos después de que el proyecto quedara listo para convertirse en ley.

“Durante 19 años fue difícil alcanzar un consenso, ya que cuando se mencionaba la necesidad de incrementar las cotizaciones, la izquierda abogaba por el reparto, mientras que nosotros defendíamos la propiedad de los fondos”, añadió, al tiempo que mencionó el impacto que tuvieron los retiros del 10% de los fondos de pensiones.

LEER TAMBIÉN: Cámara de Diputados aprueba con amplio margen y despacha a ley la reforma de pensiones

“Las equivocadas políticas públicas, como los retiros de fondos, hicieron que los chilenos reconocieran el valor de tener sus ahorros en cuentas individuales. Los mismos chilenos que propinaron una derrota contundente a la primera Convención Constitucional defendieron su ahorro”, puntualizó.

Ramírez subrayó que los chilenos son quienes han logrado “esta nueva realidad”, afirmando: “La conciencia de los trabajadores chilenos no dejó alternativa a este Gobierno ni a la izquierda: tuvieron que ceder y finalmente hemos aprobado una reforma de pensiones sin reparto, en la que todos los ahorros se destinarán a las cuentas individuales de los trabajadores”.

El presidente de la UDI también mencionó que “Chile Vamos votó a favor pensando en los 2,8 millones de jubilados que se beneficiarán de diversas maneras; en los más desfavorecidos, que aguardaban con anhelo la PGU; en las mujeres, que recibían pensiones inferiores por una discriminación injusta, y en aquellos que, por haber trabajado formalmente y cotizado regularmente, verán un aumento en sus pensiones de hasta 100 mil pesos al mes”.

Votamos a favor en beneficio de la gran clase media, que actualmente enfrenta una economía estancada, y que ahora tendrá la oportunidad de recuperarse, ya que habrá más ahorros, más inversiones y mayor profundidad en el mercado de capitales”, concluyó el líder del gremialismo.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí