Con el objetivo de luchar, erradicar y reparar la violencia de género, el Municipio de Valparaíso, en colaboración con SernamEG, ha impulsado la implementación de cinco importantes programas que brindarán apoyo tanto jurídico como emocional a las mujeres de la ciudad que hayan sido o estén siendo víctimas de esta problemática.
Esta colaboración, que cuenta con una inversión superior a los $580.000.000, busca implementar de manera efectiva convenios que refuercen el derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencia, mediante estrategias de prevención, atención y concientización. Se pretende recuperar el ejercicio de la autonomía y proporcionar herramientas para el empoderamiento, lo que les permitirá ejercer su libertad de decidir sobre su propio proyecto de vida.
Los programas concretos incluyen: el Programa de Atención Inicial de las Violencias de Género; el Programa de Recuperación del Ejercicio de la Autonomía para Víctimas y Sobrevivientes de Violencias de Género, que abarca un componente psicosocial reparatorio y un componente de acompañamiento y/o representación jurídica; el Programa de Residencias Transitorias; el Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos para Mujeres; y el Programa Mujeres Jefas de Hogar.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, comentó tras la aprobación de estos convenios de colaboración que, “en este Concejo extraordinario hemos resaltado la aprobación de varios convenios que nos permiten implementar programas provenientes del nivel central en nuestra comuna. Como alcaldesa, mantuve conversaciones y reuniones con los equipos técnicos del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para potenciar recursos municipales y mejorar los procesos administrativos en la ejecución de estos convenios, que en la práctica, ofrecerán apoyos más efectivos para las mujeres que sufren violencia en Valparaíso.”
Es importante destacar que uno de estos programas está dirigido a mujeres jefas de hogar, con edades entre 18 y 65 años, que les proporcionará herramientas para gestionar y generar sus propios recursos, a la vez que accederán a una red de apoyo para mejorar su empleabilidad, fortaleciendo así su desarrollo personal y profesional.
En cuanto a la cantidad de mujeres porteñas que podrán beneficiarse de estos programas, Francisca Bozzo, directora de Género, Mujeres y Diversidades, señaló que “en cada programa contamos con alrededor de 300 beneficiarias, un grupo considerable que puede variar, ya que todos los programas tienen cupos, pero generalmente cumplimos o superamos las metas establecidas con nuestra contraparte, que es SernamEG.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl