El incumplimiento de la meta fiscal en 2024, con un déficit del 2,9% del PIB, ha suscitado diversas críticas, incluida la del exministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien advirtió que esto “tendrá repercusiones políticas”.
«Me sorprende que haya sorpresa, porque esto se ha alertado desde hace tiempo. Algunos de nosotros lo mencionamos en septiembre y octubre del año pasado, cuando se empezó a debatir el presupuesto, indicando que había una sobreestimación de los ingresos», comentó en una entrevista con Tele13 Radio.
Acerca del desajuste, que equivale a US$3.400 millones, el actual presidente de Horizontal señaló que «el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ya lo había advertido en junio, y la verdad no se sabía de dónde podrían provenir esos ingresos«.
Sobre la magnitud del error en las proyecciones fiscales, el exministro sostuvo que «las estimaciones son siempre susceptibles de revisión. De hecho, la Dipres en todos los gobiernos forma finanzas públicas que calibran sus cifras».
«En este caso, más allá del error de estimación, que por sí solo ya es un tema, se reaccionó en un tiempo tardío. Se confió en que los ingresos se materializarían, a pesar de que muchos advertimos que eso sería complicado», expresó.
Agregó que el déficit de 2024 también repercutirá en el próximo año: «Los números de 2024 son deficientes porque se sobreestimaron los ingresos. Así, es muy probable que también haya una sobreestimación de ingresos para 2025, ya que el cálculo se realiza sobre la base del año anterior. Por ende, será necesario revisar los ingresos de 2025 y ajustar los gastos correspondientes para establecer una meta estructural, que es el ancla de nuestra política fiscal».
Con respecto a las medidas que deberá adoptar el gobierno, Briones indicó que «sin duda tendrán que apretarse el cinturón. En primer lugar, es necesario realizar una revisión y asesoría externa para calibrar su modelo de estimación de ingresos. Es decir, si cometieron un error con los ingresos proyectados para 2024, el cálculo para 2025 se basa en ese mismo año. Si se equivocaron en 2024, es probable que repitan el error en 2025«.
En cuanto a las repercusiones políticas del incumplimiento de la meta fiscal y las exigencias de renuncia de la directora de presupuestos, Javiera Martínez, Briones afirmó que la evaluación de responsabilidades corresponde al Poder Legislativo y expresó que, «evidentemente habrá consecuencias políticas», insistiendo en que «esto no debería ser una sorpresa».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl