17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Alejandro Guillier se aproxima al Senado por la Región de Valparaíso: ‘Estoy motivado’

El interés por la senaturía en la Región de Valparaíso es creciente. Uno de los nuevos postulantes es el periodista y sociólogo Alejandro Guillier, quien en La Entrevista de Puranoticia.cl manifestó su deseo de representar a la región, mencionando que posee una propiedad en Algarrobo y que entre los asuntos relevantes a discutir se encuentra la gestión integral de los puertos marítimos de Valparaíso, San Antonio y Ventanas.

Durante una conversación amena con Jorge Antonio Vega, Guillier compartió detalles de su extensa trayectoria en los medios de comunicación en Chile, que comenzó en la prensa escrita y se extendió a la televisión, destacando su paso por RTU (Red de Televisión de la Universidad de Chile), TVN y su regreso a Chilevisión.

ORIGEN DE «TOLERANCIA CERO»

Guillier recordó cómo surgió el emblemático programa político “Tolerancia cero” en 1999, cuando era director de prensa de Chilevisión. Junto a Felipe Pozo y Fernando Villegas, quien lo instó a crear un programa diferenciador, él propuso crear un foro donde periodistas analizaran las noticias de la semana, evitando la participación de políticos. Sin embargo, esta dinámica cambió con la llegada de Piñera, quien pidió incluir políticos en el programa.

En esa época, el equipo del programa se comprometía a responder semanalmente a los comentarios de la audiencia, intentando mantener un diálogo con quienes criticaban el contenido. “Algunos decían ‘ese programa es una mugre’ y intentábamos mejorar”, relató.

Además, Guillier recordó su experiencia trabajando bajo la dirección de Sebastián Piñera en Chilevisión. “Fue un buen jefe que siempre me respetó y me permitió desarrollar mis ideas”, afirmó.

EL ESCÁNDALO SPINIAK Y EL JUEZ CALVO

Uno de los momentos más difíciles de su carrera ocurrió en noviembre de 2003, cuando Chilevisión transmitió una grabación oculta del juez Daniel Calvo, revelando su visita a un sauna gay. Esta situación llevó a Guillier a un proceso judicial, aunque la Corte Suprema finalmente revocó la condena de la Corte de Apelaciones de Santiago.

“No grabamos en el sauna, un empleado denunció al juez. Nos pareció inaceptable que un juez involucrándose en un caso de abuso infantil pudiera visitar dicho lugar”, explicó. Guillier subrayó que aunque la denuncia fue censurada, el interés público justificaba su decisión de presentar el reportaje.

“En esos tiempos era complicado denunciar a alguien con poder. El ambiente era muy diferente; si se tocaba a una figura relevante, provocaba reacciones de defensa entre los demás”, reflexionó sobre los riesgos de ejercer el periodismo en ese entonces.

PERIODISMO EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD

Guillier resaltó que hoy es posible denunciar a cualquier figura pública, mientras que en el pasado, eso podría costarles su publicidad. “La estructura de poder se manifestaba en cómo la gente reaccionaba ante las denuncias, y era común que se escondieran escándalos importantes”, expresó.

Reconoció que nunca se desencantó del periodismo y subrayó la importancia de aplacar los abusos en la función pública. “Seguí trabajando para asegurar que los niños tuvieran un juicio justo y criticó la falta de responsabilidad moral de algunos jueces en casos de abuso infantil”, añadió.

SU ENTRADA A LA POLÍTICA

Guillier explicó su decisión de incursionar en la política al cumplir 60 años, buscando un cambio de rumbo en su vida. Se unió como independiente al Partido Radical, motivado por la decisión del exsenador José Antonio Gómez de no buscar la reelección en Antofagasta, el lugar de origen de su familia.

En 2017, hizo un intento presidencial, obteniendo apoyo incluso del Partido Socialista y ganando en la interna a Ricardo Lagos, quien finalmente se retiró de la contienda. “Nadie me preguntaba por mi programa. Las encuestas favorecían mi candidatura porque me percibían menos alineado con los partidos tradicionales”, comentó sobre su experiencia como candidato.

«VOTÉ EN CONTRA DEL PLEBISCITO»

En La Entrevista de Puranoticia.cl, también abordó su postura sobre el plebiscito para una nueva Constitución. Considera que fue una estrategia política para desviar la atención de los verdaderos problemas. “Voté en contra, porque no había claridad sobre lo que significaba. La gente no quería un cambio de Constitución, quería reformas concretas y acciones que abordaran la desigualdad”, afirmó.

¿CANDIDATURA A SENADOR POR VALPARAÍSO? «ME GUSTARÍA»

Sobre su interés en postularse como senador por la Región de Valparaíso, Guillier indicó: “Me gustaría, sería un honor representar a esta región tan diversa, donde hay de todo: minería, agricultura, servicios y turismo”.

Señaló que la contienda será dura, ya que es una región emblemática en esta elección de diputados y senadores. “Tengo ganas, pero también debo considerar las condiciones para hacerlo, ya que no quiero afectar a mi familia”, añadió, refiriéndose a la necesidad de tener buenos equipos de trabajo en caso de postular.

Finalmente, en relación a las próximas elecciones presidenciales, Guillier opinó que no ve a Evelyn Matthei como figura fuerte en la carrera, ya que “se ha generado incertidumbre”, y afirmó que “con Kast no se puede conversar, es un fanático, mientras que con Kaiser la comunicación es fluida”.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí