Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), habló sobre las próximas elecciones presidenciales.
En una entrevista con El Mercurio, Jiménez expresó su deseo de que “en todas las agendas presidenciales, los temas de crecimiento y seguridad sean prioridades. Estas son las prioridades de la ciudadanía”.
Comentó que esto debería aplicarse tanto a candidatos de “izquierda como de derecha, esperaría. Es posible que haya diferentes caminos, pero creo que el objetivo, si se tiene la capacidad de entender lo que la ciudadanía está demandando, debe ser más oportunidades que propicien el progreso y mayor seguridad”.
Al ser preguntada sobre la posible tendencia de que, dado que las encuestas indican que un candidato de derecha tiene más probabilidades de ganar, habría un mayor interés en invertir en la actualidad, la presidenta de la CPC afirmó que “los proyectos de inversión son mucho más prolongados que un período de gobierno. Además, al observar el tiempo que se necesita para llevar a cabo un proyecto, este trasciende varias administraciones (…) Los negocios y los proyectos de inversión son apolíticos, ya que son de largo plazo”.
Por otro lado, Jiménez habló sobre la expresidenta Michelle Bachelet y mencionó que durante su mandato “se llevaron a cabo reformas que resultaron complejas para el desarrollo económico del país».
“Se realizaron reformas tributarias que en parte son responsables del estancamiento; reformas laborales y reformas educativas que han demostrado ser bastante críticas. Es fundamental recordar que la educación es, sin duda, el motor del desarrollo a mediano y largo plazo”, subrayó.
Además, mencionó que considera necesario “un diagnóstico común sobre las reformas que se implementaron en un periodo, con el apoyo del ámbito político, y que no estoy segura de que se haya logrado un acuerdo sobre los efectos de esas reformas”.
“Pienso que causaron daños en la economía y en nuestra capacidad de crecimiento”, enfatizó.
En relación a la posibilidad de que el nombre de la exmandataria surja como un potencial candidato, comentó que entiende que “sea un nombre que actualmente es relevante y que genera más preferencias dentro de la izquierda o de la centroizquierda. Tendría que evaluarse cuál es su agenda y cuánto reconocimiento hay sobre la necesidad de revertir ciertas reformas que se implementaron”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl