8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Donald Trump establece un arancel del 25% en todas las importaciones de acero y aluminio: ¿Cuál es su efecto en América Latina?

Este lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, introdujo un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio.

«Esto es fundamental, vamos a devolver la riqueza a Estados Unidos«, afirmó el mandatario desde el Despacho Oval, tras firmar las órdenes ejecutivas que implementan el nuevo arancel.

«Es un 25% sin excepciones», garantizó Trump.

El presidente también indicó que podría considerar aranceles adicionales en el futuro sobre automóviles, productos farmacéuticos y chips electrónicos.

Canadá y México son dos de los principales proveedores de acero y aluminio a EE.UU., destacando que solo Canadá representó más del 50% del aluminio importado en 2024.

Estos metales son ampliamente utilizados, por ejemplo, en la industria alimentaria para envases, en la automotriz para la fabricación de vehículos y en maquinaria.

A pesar de las advertencias de represalias por parte de algunos líderes políticos en Canadá y otros países, los aranceles han sido impuestos, lo que incrementará los costos de importación de estos metales en EE.UU.

Las empresas estadounidenses que dependen de estas importaciones también han expresado su inquietud, sin embargo, Trump asegura que sus medidas promoverán la producción nacional.

EE.UU. depende de las importaciones para satisfacer gran parte de su demanda interna de acero y aluminio.

Según Morgan Stanley, en 2023, las importaciones netas representaron más del 80% del aluminio utilizado en EE.UU.

Por otro lado, aunque las importaciones de acero constituyen una parte menor del consumo total, son esenciales para sectores como la industria aeroespacial, automotriz y de energía.

Estos nuevos aranceles se suman a los impuestos la semana pasada por Trump a los productos originarios de China, país al que acusa de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico ilegal de fentanilo.

China, por su parte, respondió con aranceles equivalentes que ascienden a unos 14,000 millones de dólares, que comenzaron a ser aplicados este lunes.

En 2018, durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 15% sobre el aluminio, pero eventualmente acordó excepciones para muchos países, incluyendo Canadá, México y Brasil.

IMPACTO EN AMÉRICA LATINA

EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de acero y aluminio de México, donde más del 80% de estos envíos están dirigidos.

En el caso del aluminio, las exportaciones mexicanas incluyen láminas, barras y perfiles, productos esenciales para industrias como la aeronáutica, la electrónica y la construcción.

Argentina, que fue el séptimo mayor exportador de aluminio a EE.UU. en 2024, se encuentra ante la posibilidad de perder su posición estratégica en este mercado.

Durante el primer mandato de Trump, Buenos Aires logró negociar excepciones importantes. En marzo de 2018, cuando se implementaron aranceles similares, el país consiguió una exención especial junto con Brasil -segundo exportador de acero a EE.UU.- y Corea del Sur, aunque dicha exención estuvo sujeta a cuotas específicas por producto.

Por otra parte, en Colombia, las cámaras de comercio locales estiman que los nuevos aranceles de Trump afectarán más de US$750 millones en exportaciones de aluminio y acero hacia EE.UU. en 2024.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí