El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha publicado un nuevo informe sobre la situación actual de los incendios forestales que están afectando la zona centro-sur del país.
De acuerdo a la información proporcionada, se mantienen vigentes las Alertas Rojas en la región de La Araucanía así como en las comunas de Pinto y San Ignacio en la región de Ñuble, y Los Álamos y Los Ángeles en la región del Biobío. También hay Alertas Amarillas para las comunas de Lolol en la región de O’Higgins, Parral en Maule, y Tomé y Mulchén en la región del Biobío.
Por otro lado, la información de Conaf indica que a las 21:00 horas, se reportan 19 incendios activos y 14 controlados a nivel nacional. Las labores realizadas durante el día han permitido extinguir 29 incendios.
Entre los incendios en combate, destacan aquellos en la región de La Araucanía, como el que se desarrolla en “San José Chocombe” en Ercilla, abarcando 2.238 hectáreas; el incendio “Malpichahue” en Lautaro que ha afectado 1.854 hectáreas; “Huitranlebu 9” en Purén, que ha consumido 1.219 hectáreas; y el incendio “Quichaltué” en Galvarino que afecta 3.247 hectáreas.
A raíz de estos siniestros, se reporta 1 fallecido, 44 damnificados, 3 heridos, 27 personas albergadas, y 30 viviendas destruidas.
En cuanto a medidas para prevenir incendios forestales, Senapred enfatiza la importancia de reforzar las acciones de prevención y autocuidado, promoviendo conductas adecuadas para evitar que los incendios se originen por acción u omisión.
Por ello, es crucial no encender fogatas ni utilizar fuentes de calor cerca de áreas vegetativas, y mantener los alrededores de las viviendas libres de vegetación y desechos combustibles. También se debe evitar realizar trabajos en vegetación con herramientas que puedan generar chispas, ya que estas podrían provocar incendios al entrar en contacto con la maleza.
Desde el 1 de febrero, se han emitido 134 mensajes del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para fortalecer los procesos de evacuación.
Senapred reitera su llamado a la población para actuar con responsabilidad ante esta difícil situación, mantenerse informado a través de canales oficiales, y en caso de recibir un mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), proceder inmediatamente con la evacuación, priorizando la seguridad de las personas.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl