Las investigaciones realizadas por la fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) en Chile han señalado al coronel Alexander Granko, conocido como el «carnicero de Maduro», como el posible responsable del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en febrero de 2024.
De acuerdo con un informe publicado hoy por La Tercera, los investigadores están a la espera del análisis de pruebas clave para respaldar esta teoría. En este sentido, el fiscal Héctor Barros ha solicitado la colaboración del Departamento de Justicia de EE.UU. para investigar la actividad en redes sociales de Granko en fechas cercanas al crimen.
Las evidencias sugieren que Granko habría liderado personalmente el secuestro de Ojeda, participando en su captura en un edificio de Independencia. Según las indagatorias, Granko sería el hombre armado que sometió al exteniente, lo llevó a un vehículo y facilitó su posterior asesinato.
Este asesinato se considera una represalia, ya que Ojeda, a pesar de estar asilado en Chile, habría viajado de manera clandestina a Venezuela para participar en una operación fallida contra Nicolás Maduro, lo que lo hizo ser considerado un traidor.
Los peritos han establecido que uno de los secuestradores mostró movimientos precisos y experiencia militar, lo que apoya la hipótesis de la participación de Granko. Adicionalmente, los criminales actuaron con un alto grado de planificación, utilizando uniformes similares a los de la PDI y evitando dejar pistas, algo inusual en bandas como el Tren de Aragua.
Además, se ha determinado que, tras el asesinato, Granko habría viajado a Perú, donde testigos indican que se realizó el pago por el asesinato de Ojeda.
Entre las pruebas en análisis se encuentra una huella recogida en el ascensor del edificio donde ocurrió el secuestro. Sin embargo, los investigadores tienen pocas esperanzas de obtener información desde Venezuela para confirmar si pertenece a Granko.
Asimismo, la familia de Ojeda recibió información temprana sobre la posible implicación de un militar en el crimen, lo que refuerza la línea de investigación actual.
Mientras se intenta demostrar su implicación en Chile, Granko continúa con su vida sin aparentes inconvenientes. Hasta que las autoridades chilenas pidieron información a EE.UU., el coronel seguía activo en redes sociales como Instagram, Facebook y LinkedIn, indicando que no ha enfrentado consecuencias por el crimen.
Según La Tercera, el coronel venezolano Alexander Granko Arteaga, conocido como el “carnicero de Maduro”, fue condecorado en enero de 2024 por Nicolás Maduro con la Orden Bicentenario de la Victoria de Ayacucho.
En una ceremonia celebrada en el Palacio Miraflores, recibió la medalla junto a otros funcionarios sancionados por EE.UU., la UE, Reino Unido y Canadá por su involucramiento en crímenes del régimen. Esta distinción representa un respaldo del gobierno venezolano a sus aliados, considerados por Maduro como defensores de la nación frente al «imperialismo».
Granko es actualmente el jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de Venezuela y se le señala como responsable de las operaciones de secuestro y desaparición del régimen. Ha forjado su reputación a lo largo del tiempo, comenzando como escolta de Hugo Chávez.
Se le atribuye un profundo conocimiento en armamento y tácticas militares, lo que lo ha convertido en un elemento clave para la seguridad del gobierno venezolano.
Su trayectoria está marcada por crímenes contra militares desertores y opositores. En 2018, lideró el operativo que resultó en la muerte del policía Óscar Pérez y otros seis opositores en la conocida «masacre de Junquito». Su actividad no se ha limitado a Venezuela, ya que hay indicios de su participación en operaciones en otros países, como Chile, donde se investiga su rol en el asesinato de Ojeda.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl