El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha >iniciado una demanda colectiva contra Emprenor y Emprenort, dos entidades financieras dedicadas a otorgar créditos, principalmente en el norte del país, con el objetivo de establecer responsabilidades y aplicar las multas más severas por una serie de incumplimientos a la Ley del Consumidor y otras regulaciones.
Esta acción legal, presentada ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, es el resultado de una exhaustiva investigación realizada por Sernac, que incluyó múltiples acciones, como requerimientos de información, inspecciones presenciales y citaciones al representante legal.
Carolina González, directora nacional (S) de Sernac, indicó que esta acción tiene como propósito proteger los derechos de miles de consumidores hipervulnerables que han sido seriamente perjudicados por prácticas abusivas de estas empresas.
«Con esta demanda colectiva buscaremos imponer las multas más altas a Emprenort y Emprenor por haber violado la ley, aunque nuestro principal objetivo es garantizar que todas las personas afectadas recuperen el dinero que les fue cobrado de manera ilegal, en los casos que correspondan», enfatizó la autoridad.
La investigación reveló que los créditos ofrecidos a los consumidores por Emprenort y Emprenor, principalmente a mujeres jefas de hogar y adultos mayores, son, en esencia, productos hipotecarios que no cumplen con los requisitos legales mínimos establecidos para este tipo de contratos.
Ambas empresas comparten representante legal, actividad comercial y domicilio, y exigen que al momento de contratar sus servicios crediticios, las personas sean propietarias de una vivienda. Posteriormente, deben firmar varios documentos, como pagarés y contratos de hipoteca con garantía general, que contienen diversas cláusulas abusivas.
De acuerdo con la investigación, los créditos ofrecidos por estas empresas a menudo eran de altos montos, de hasta 170 millones de pesos, los cuales debían ser pagados en un máximo de 60 cuotas. Esto provocó que en varios casos, al no poder hacer frente a los pagos, se repactaran las deudas, lo que llevó a la rematación de las propiedades de las personas morosas.
Sernac también confirmó que estas empresas no cumplen con los requisitos que establece la Ley del Consumidor en cuanto a los deberes de información en los contratos hipotecarios, infringiendo el Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios.
Además, se detectó que en múltiples ocasiones, estas empresas superan la Tasa Máxima Convencional (TMC) al otorgar créditos a las personas, motivo por el cual se ha solicitado la restitución de esos montos.
A través de la demanda colectiva, Sernac pretende que todas las personas afectadas reciban la restitución de los montos cobrados ilegalmente. Asimismo, buscará que los proveedores enfrenten las máximas multas estipuladas por la ley.
Junto con la demanda colectiva, y considerando la posibilidad de que existan elementos que puedan constituir el delito de usura, Sernac ha enviado la información al Ministerio Público, para que, en función de sus competencias, inicie una investigación penal y adopte las sanciones correspondientes.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl