El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, comentó las discrepancias en los cálculos de ingresos presentado por el Ejecutivo para el año 2024.
El Ministerio de Hacienda había estimado un déficit del 1,9%, sin embargo, el Informe de Finanzas Públicas (IFP) admitió que este alcanzó el 2,9% del PIB, lo que representa una diferencia de un punto porcentual.
En una entrevista con Emol TV, Micco expresó que “tener una sobreestimación de tal magnitud en los ingresos es un verdadero bochorno.»
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha instado al Ministerio de Hacienda a implementar medidas adicionales de ajuste de gasto para 2025, con el fin de cumplir con la meta estructural de este año y estabilizar la deuda pública. Se ha recomendado un ajuste que podría ascender al 0,5% del PIB, lo que equivale a aproximadamente 1.554 millones de dólares.
Al respecto, el exsubsecretario aseguró que “el equipo económico está arriesgando su credibilidad en esto; el verdadero desafío será si logrará realizar los recortes de US$1.500 millones antes de abril. En ese sentido, se juega su reputación.”
También reconoció que “realizar los recortes es extremadamente complicado” y que “una desviación de tal magnitud en las proyecciones de ingresos afecta gravemente a cualquier ministro de Hacienda.”
Por otro lado, la exautoridad se refirió a los traspasos de recursos de Corfo a las arcas fiscales, indicando que evidencia la tensa situación fiscal en la que nos encontramos, obligándonos a recurrir a lo que se puede llamar coloquialmente “los últimos ‘raspados de la olla’.”
Además, enfatizó que el Gobierno “ha comprometido excesivos gastos en diversas áreas y, en consecuencia, se han utilizado todos los ingresos disponibles, incluidos los excepcionales.”
Finalmente, afirmó que el país ha agotado “todas las holguras fiscales que habíamos acumulado durante la Concertación; ya no quedan. A partir de ahora, debemos aceptar que ‘no hay holguras fiscales’.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl