17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Lancheros de Valparaíso expresan su preocupación por la disminución de turistas en el Muelle Prat, señalando la delincuencia y las marejadas como causas.

La serie de delitos sucedidos en Valparaíso ha afectado a los lancheros del Muelle Prat, quienes, al hacer un balance del verano, sienten nostalgia por los tiempos pasados, recordando cuando sus embarcaciones estaban llenas de pasajeros dispuestos a explorar la bahía.

Actualmente, en sus lanchas hay escasa presencia de turistas dispuestos a pagar $5.000 por persona por un viaje de 30 minutos. Para atraer a los veraneantes que no quieren esperar a que la embarcación se llene, se han ofrecido paquetes especiales. También existe la opción de realizar el recorrido en un bote privado, donde pueden ir de una a ocho personas y pagar $50.000.

Puranoticia.cl realizó un recorrido por este icónico punto turístico de la ciudad para conocer la opinión de los lancheros sobre la temporada estival que está por concluir.

Es importante mencionar que los asaltos y el aviso de la Embajada de Estados Unidos en Chile, que aconsejó a sus ciudadanos tener precaución al visitar Valparaíso debido a una «creciente tendencia criminal», han tenido un impacto. En un comunicado, se instó a sus nacionales a «prestar atención al caminar o conducir y a no resistirse en caso de un intento de robo, entre otras recomendaciones».

Debido a los múltiples robos y asaltos a turistas en Valparaíso, se ha advertido que «los visitantes deben prestar especial atención en la zona del puerto y sus alrededores turísticos».

Jonathan Meza, patrón de nave menor en el Muelle Prat, con 12 años en el oficio, compartió con Puranoticia.cl que “este verano ha sido un poco más lento que en temporadas pasadas, aunque sigue siendo bueno para nosotros. La gente se siente insegura debido a las noticias sobre robos y conflictos. Por eso, aunque la zona es un lugar típico, algunos prefieren no venir a Valparaíso”.

Matías Loza, quien trabaja como patrón de nave menor desde hace tres años, explicó que se encarga de que «la lancha se mantenga operativa, y en la bahía necesitamos contar con un patrón y un tripulante para zarpar». En caso de emergencias, el patrón tiene conocimientos marítimos, y todos los tripulantes utilizan chalecos salvavidas y están comunicados por radio.

En cuanto al número de turistas que han llegado al Muelle Prat este verano, comentó: “La realidad es que han venido muy pocos. Este abandono del lugar es evidente, las autoridades no han hecho nada por restaurar Valparaíso, como se puede ver en los locales cerrados tras las protestas”.

El joven lanchero añadió que el temor provocado por los anuncios de marejadas también afecta la llegada de turistas. “La gente tiene miedo de que Valparaíso sea peligroso por el mar agitado. Es necesario promover Valparaíso; han dejado de lado esta ciudad. Muchos guías turísticos prefieren llevar a los visitantes a Viña del Mar. Valparaíso es visto como un lugar problemático, lo que aleja a los turistas, aunque la situación no es tan extrema”.

Nicolás Henríquez, quien lleva dos años trabajando en el Muelle Prat y se dedica a llevar a los turistas a las embarcaciones, comentó sobre el verano 2025: «ha estado más lento, pero sigue siendo positivo. Principalmente, hemos visto la llegada de argentinos y chilenos, aunque hay un poco de todo”. Agrega que los informes sobre delitos que aparecen en los medios de comunicación influyen en la decisión de los turistas: “Los medios son la ventana del público, y si dicen que en Valparaíso solo hay delincuencia, ¿quién querrá venir?”.

Juan, con 25 años de experiencia en el Muelle Prat, compartió de manera humorística que “tengo dos casas y tres autos. El muelle es un buen sitio, la gente disfruta pasear. Sin embargo, ha disminuido un poco la llegada de turistas. La principal atracción de Valparaíso es el paseo en lancha, que permite conocer el puerto, las calles históricas, las vistas, los museos y por supuesto, el recorrido en lancha”.

Carlos Bernal, patrón de una nave menor durante nueve años, mencionó que «a la gente le encanta acercarse a los buques de guerra y, sobre todo, observar La Esmeralda cuando está en puerto. Aunque este verano han llegado muchos menos cruceros de lo que esperábamos”.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí