13.8 C
Valparaíso
viernes, abril 18, 2025

¿Se presentó xenofobia hacia George Harris? Especialistas analizan los errores del humorista venezolano en el Festival de Viña del Mar.

La actuación del humorista venezolano George Harris en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar duró menos de 50 minutos, ya que se retiró del escenario de la Quinta Vergara debido a los constantes abucheos del «Monstruo».

A pesar de que su libreto no logró conectar con la audiencia, lo que realmente terminó por arruinar su presentación fueron las discusiones que mantuvo con el público, que criticaba el contenido de su rutina.

Sin embargo, hubo una palabra que resonó entre los seguidores venezolanos que se presentaron en gran cantidad en la Quinta Vergara: xenofobia. Según los migrantes, lo que sucedió aquella noche en Viña del Mar cuestionaba la nacionalidad del artista más que el contenido de su rutina.

Esta percepción fue respaldada por el director del Festival de Viña, Álex Hernández, quien declaró que «sentimos que había situaciones que escapaban al espectáculo, de las cuales el humorista ni la producción eran responsables (…) Había un grupo de personas organizadas que estaban alterando el orden. Se centraron en desmerecerlo cuando realmente no se lo merecía.

«Por supuesto que hubo xenofobia (…) La Quinta Vergara se convirtió en una final de Copa Libertadores entre Chile y Venezuela. Y la esencia del Festival no es esa», agregó el ex director de programas como «Mekano» y «Yingo», finalizando con que «todos sabíamos que era un excelente comediante y se le brindó la oportunidad de recibir apoyo y consejos, algo que nadie debería experimentar en el escenario. Por eso lo tratamos de abordar de manera diferente. Los animadores le ofrecieron consejos».

Por otro lado, el humorista chileno Ricardo Meruane, quien ha enfrentado al Monstruo en dos ocasiones, rechazó la idea de que las pifias hacia George Harris se debieran a xenofobia. En una entrevista con Puranoticia.cl, comentó que «no, para nada, creo que lo sucedido anoche no fue por xenofobia. Vi su actuación en Miami la semana pasada y no hubo gran diferencia con la de anoche. Creo que fue mucho fraseo y poco remate».

«Si la razón hubiera sido xenofobia, unos años atrás un comediante de raza negra (Boncó Quiñongo) tuvo un gran desempeño, al igual que la colombiana (Alejandra Azcárate). Cuando la rutina es buena, no hay excusa. No creo que seamos xenófobos; lo de anoche no fue xenofobia. Además, le ofrecí un consejo, y si me hubiera hecho caso, le habría ido mejor: entrar en moto con una mochila de Rapi habría sido un éxito», añadió el comediante chileno.

Más allá de esto, Puranoticia.cl buscó la opinión de expertos en la materia y contactó a dos destacados sociólogos para discutir la inquietante pregunta que dejó la primera noche del Festival: ¿Son los chilenos xenófobos?

El sociólogo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Dr. Luis Ernesto Tricot, comentó que «por lo que he leído, ya que no veo el Festival, parece que el humorista no era muy bueno y tuvo la mala idea de confrontar al público, lo cual es lo peor que puede hacer un comediante. Su presentación no fue particularmente buena y comparar los dos países tampoco fue bien recibido. Además, había hecho declaraciones negativas sobre Chile anteriormente, lo que no ayudó, independientemente de las inclinaciones políticas de los asistentes al Festival, predisponiendo al público en su contra».

El especialista también señaló que «cada vez que se presenta un argentino, ya sea un grupo o un humorista, el público chileno comienza a pifiar inmediatamente. Entonces surge la pregunta de cuánta gente realmente conoce a los argentinos, cuando son extremadamente simpáticos una vez que los conocen. El hecho de pifiarlos sin conocerlos es una manifestación de xenofobia, aunque sea un tipo de xenofobia que nace del desconocimiento o la ignorancia«.

Asimismo, el magíster en Gobierno y Política Latinoamericana y Doctor en Sociología manifestó a Puranoticia.cl que «no veo televisión, solo leo diarios, pero creo que hay ciertos grados de xenofobia en Chile, especialmente hacia países como Bolivia, Perú y hasta cierto punto Argentina, así como con los migrantes. Esto también se relaciona con la falta de conocimiento sobre los latinoamericanos y sus historias y culturas, y si se analiza más a fondo, se identifica el desconocimiento que alimenta la xenofobia. Esta actitud es promovida también por los medios de comunicación y las redes sociales, porque Chile ha sido históricamente un país aislado de América Latina, cultivando una actitud de superioridad hacia otros países de la región, debido a la ignorancia sobre ellos».

Por otra parte, el sociólogo Francisco Báez, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Playa Ancha (UPLA), expresó a Puranoticia.cl que «hay dos factores: por un lado, los chilenos tenemos un sentido del humor particular, acostumbrados a un humor bastante mordaz presente en el Festival; por otro lado, hay que reconocer que el pueblo chileno ha tenido históricamente un grado considerable de racismo, así que efectivamente sí, hay xenofobia. Esto lo han indicado no solo sociólogos, sino también historiadores, dado que proviene de hace 300 años».

El profesional añadió que «existe una explicación que los historiadores han señalado: el pueblo chileno se constituyó en un entorno cultural vacío, sin poblaciones indígenas o afrodescendientes. Con el mestizaje y la devastación de esas comunidades, el pueblo chileno emergió en un espacio vacío, solitude y desarrolló una identidad aislada del resto del continente, con el desierto a un lado, la cordillera al otro y el mar al otro; así, con la migración y la globalización, nos sentimos amenazados en nuestra percepción de identidad nacional más pura. Además, este artista aparece, parece ridiculizando ciertos aspectos de la cultura política chilena, especialmente de la izquierda, lo que quizás no fue bien recibido por el público».

Finalmente, reiteró que «históricamente, los chilenos hemos crecido en un entorno cultural y territorial aislado del mundo. En Europa, esto no ocurre, porque hay intercambios culturales y comerciales constantes, pero nosotros, aquí, hemos estado solos durante mucho tiempo. Entonces, cuando llegan olas migratorias, especialmente venezolanos que fueron invitado por el ex presidente Piñera y que se les ofreció una carta democrática, muchos han sentido que su posición se ve afectada. Un claro ejemplo de racismo se vio cuando ganó el «Rechazo», cuyo argumento era que se daría demasiada relevancia a los pueblos originarios. Así que, posiblemente, el pueblo chileno, que es mestizo, reacciona frente a la diversidad, sintiéndose diferente, superior y enajenado».

Es importante señalar que uno de los argumentos más destacados que han presentado humoristas y usuarios de redes sociales que rechazan categóricamente la noción de xenofobia tras lo ocurrido con George Harris, es que en ediciones anteriores del Festival de Viña han actuado otros humoristas extranjeros, como Jorge Alís, Sandy, Hugo Varela, Alejandra Azcárate, Mono Sánchez y Boncó Quiñongo, entre otros, quienes han tenido éxito en la Quinta Vergara. Saque sus propias conclusiones…

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí