La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) lanzó un portal de denuncias en febrero de 2023 con el objetivo de frenar la venta irregular de licencias médicas.
Desde su implementación, se han recibido 1.671 denuncias, que incluyen 384 en 2023 y 889 en 2024. También se identificaron 398 casos de falsificación o adulteración de licencias, observándose un aumento en 2024.
De acuerdo con La Tercera, el incremento en las denuncias es un indicativo de la efectividad del portal y de la confianza de la ciudadanía. Valeria Céspedes, directora de Compin, afirma que las sanciones impuestas han disminuido la reincidencia y han fortalecido el cumplimiento de las normativas.
Las denuncias son sometidas a un análisis exhaustivo y, cuando hay evidencias suficientes, se llevan a cabo fiscalizaciones y se imponen sanciones como el rechazo de licencias, denuncias ante el Ministerio Público, multas, suspensiones y restricciones para emitir licencias.
Un caso destacado en 2022 involucró a un grupo de médicos que emitió 1.600 licencias anuales, lo que derivó en la expulsión de tres médicos extranjeros en 2024.
La venta de licencias médicas se realiza principalmente a través de redes sociales, y las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar estas actividades irregulares.
Además, las autoridades están investigando si las licencias se emiten desde el extranjero, una práctica que puede ser legal, pero que genera sospechas de un uso irregular.
En respuesta a esta situación, la Superintendencia de Seguridad Social (Suceso) publicó una circular que entrará en vigor en 2025, estableciendo medidas de seguridad para inhabilitar preventivamente el registro de profesionales emisores ante posibles anomalías.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl