17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Exsubsecretario de Telecomunicaciones tras el masivo corte de luz: «Las antenas deben contar con sistemas de respaldo de cuatro horas»


Pedro Huichalaf, exsubsecretario de Telecomunicaciones, comentó este jueves que un posible aumento en la autonomía de las antenas por parte del Gobierno podría resultar en un incremento de las tarifas, dado que muchas señales de diversas compañías telefónicas presentaron fallas durante el megacorte ocurrido el martes. Esto podría conllevar a un aumento en los precios.

En una entrevista con Radio Cooperativa, Huichalaf destacó que “en situaciones de emergencia, como terremotos o apagones masivos, como el que ocurrió de Arica a Chiloé, es fundamental reconocer que el sistema de telecomunicaciones, al igual que nosotros, depende de la electricidad. Esto significa que necesita del sistema eléctrico para funcionar correctamente y mantener la energía de las antenas”.

Recordó que tras el 27F de 2010, cuando también se produjo un apagón, se creó una normativa que estableció tres tipos de antenas de telecomunicaciones: las estándar, que no cuentan con respaldo energético; las de categoría 2, que tienen cuatro horas de respaldo; y las de categoría 3, que ofrecen 12 horas de respaldo.

“Esto implica que algunas antenas, ante un corte de electricidad de gran magnitud, dejarán de funcionar porque no tienen sistemas de respaldo, mientras que otras seguirán operativas. Estas últimas están estratégicamente situadas para asegurar la cobertura en lugares críticos, como hospitales y gobernaciones”, añadió.

En relación a las quejas por la caída de la señal, Huichalaf aclaró que “al igual que el sistema eléctrico, las telecomunicaciones son completamente privadas y, por lo tanto, las inversiones deben ser realizadas por el sector privado, y el regulador tiene que establecer ciertas condiciones.

“El regulador podría exigir: ‘todas las antenas de telecomunicaciones deben contar con un respaldo de cuatro horas’, pero esto implicaría que las empresas tendrían que realizar inversiones, ya que el Estado no proporciona recursos para este tipo de sistemas, lo que tendría un impacto en las tarifas, pues dirían: ‘ahora tengo que adquirir equipos y, por ende, te aumentaré el costo porque me están exigiendo más’”, explicó.

“Los sistemas de comunicación deben mantenerse para asegurar que los organismos de emergencia estén conectados. Se podría plantear: ‘incrementemos la cantidad de antenas con respaldos,’ pero eso conlleva inversiones que podrían repercutir en las tarifas, especialmente ante un evento tan anómalo, porque ¿cuándo ha sucedido antes un corte que afecte a casi el 98% de la población sin electricidad?”, concluyó el exsubsecretario de Telecomunicaciones.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí