17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Desarticulan una banda venezolana en la Quinta Región que intentaba introducir 5.500 dosis de ketamina por vía marítima, un duro golpe al narcotráfico.

La Policía Marítima de la Armada de Chile, junto con la Policía de Investigaciones (PDI), valoró en sesenta millones de pesos la incautación de 1 kilo de marihuana y 5 kilos 485 gramos de ketamina, equivalentes a 5.500 dosis. Esta acción se llevó a cabo durante la «Operación Procyon», en la que se desmanteló una organización criminal internacional de origen venezolano que operaba tanto en Perú como en Chile, con la intención de introducir la droga por vía marítima utilizando una lancha rápida en la zona norte del país.

La investigación interagencial, liderada por la Fiscalía de Focos de Valparaíso, en colaboración con el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Armada (Dipolmar) y la PDI, no solo resultó en la incautación de la ketamina, una droga disociativa con potencial alucinógeno, y marihuana, sino también en la detención de un ciudadano venezolano que se encontraba en el país de manera irregular. Este individuo fue trasladado a la región de Valparaíso y, desde el martes 4 de marzo, está bajo prisión preventiva, con un plazo de investigación establecido de 120 días.

LOS TENTÁCULOS DE LA RED

Las primeras diligencias realizadas por el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Armada, con apoyo internacional de la Fiscalía y la Policía Antidroga de Perú, identificaron a la organización criminal que planeaba enviar una remesa de droga a la zona central de Chile a través de un corredor marítimo.

El fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de Valparaíso, Sergio Moya, detalló que la denuncia en la Fiscalía corresponde a “una organización criminal de ciudadanos venezolanos radicada en Lima que había coordinado el envío de una primera remesa de ketamina hacia Chile. La ketamina fue prohibida en Perú hace solo unos meses, lo que ha incrementado su circulación. Nos coordinamos con la Fiscalía peruana, comenzamos a trabajar juntos y logramos detectar que, efectivamente, se realizó un envío que cruzó la frontera por mar y después se transportó por tierra hacia la zona central del país.”

Asimismo, se estableció una conexión con individuos que ya habían sido condenados en Valparaíso por tráfico de ketamina, quienes fueron identificados como miembros del «Tren de Aragua», de acuerdo con la calificación penal de Gendarmería.

La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, mencionó que “lo que tenemos hasta ahora es el tráfico de este envío específico que se realiza, en parte, a través del tráfico marítimo en Perú y, luego, por tierra desde el norte del país hasta Santiago. Por el momento, no hay vínculos adicionales del detenido ni otros imputados, pero contamos con un plazo considerable para avanzar en la investigación y eventualmente descubrir otras conexiones”.

TRABAJO COORDINADO Y PERMANENTE

El gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío litoral, Domingo Hormazábal, destacó «el trabajo rápido y coordinado con la Fiscalía Regional de Valparaíso y el apoyo de la PDI, que permitió la detención de la persona que recibía esta droga en Santiago. Este esfuerzo es continuo, analizando diferentes métodos utilizados por las organizaciones criminales para introducir drogas en el país.”

El jefe de la Prefectura Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Centro de la PDI, prefecto José Contreras, enfatizó que “este marco de acción contra el crimen a nivel nacional es crucial, ya que proporciona herramientas al sistema de justicia penal. El trabajo en la región de Valparaíso y las unidades dependientes han crecido y se han desarrollado en colaboración con otras instituciones.”

También subrayó la importancia de los amigos colaborativos en la investigación de la criminalidad organizada. “Se trata de cooperación internacional mediante técnicas especiales de investigación respaldadas por la Ley N° 20.000, que regula el tráfico de drogas en Chile, incluyendo el uso de agentes encubiertos y entregas controladas. Esa fue la metodología utilizada en este caso.”

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó que los 5 kilos de ketamina incautados representan un impacto significativo dentro del mercado de esa droga, que ha comenzado a ingresar a los mercados internacionales y latinoamericanos en los últimos años. Es una sustancia extremadamente perjudicial para la comunidad, por lo que estas acciones son cruciales para salvar vidas y familias, demostrando que las organizaciones criminales internacionales no tienen libertad de actuación en Chile.

Finalmente, recordó que existe un Consejo del Crimen Organizado a nivel nacional y que “uno de los focos en la región de Valparaíso está relacionado con el tráfico marítimo, y el trabajo especializado que se está realizando es esencial. Se ha implementado equipamiento nuevo en el Puerto de San Antonio, refuerzos en el Puerto Terrestre de Los Andes, y un trabajo integrado en el Puerto de Valparaíso para detener este comercio ilícito internacional.”

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí