17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Donald Trump aplaza los aranceles para la mayoría de productos procedentes de México hasta el 2 de abril.

Donald Trump anunció el jueves que EE.UU. suspenderá temporalmente la mayoría de los aranceles propuestos a México.

El presidente comunicó su decisión en su plataforma Truth Social, luego de una conversación con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

El acuerdo de suspensión se mantendrá vigente hasta el 2 de abril.

Según Trump, México ha estado colaborando con EE.UU. para controlar la migración ilegal en su frontera compartida y para abordar la crisis causada por el fentanilo.

«Nuestra relación ha sido excelente y hemos estado trabajando arduamente juntos en la frontera, tanto para prevenir la entrada de inmigrantes irregulares a EE.UU. como para frenar el fentanilo. ¡Agradezco a la presidenta Sheinbaum por su duro trabajo y cooperación!», escribió Trump.

Poco después, Sheinbaum compartió un mensaje en la red X que expresó sentimientos similares:

«Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una llamada excelente y respetuosa, donde acordamos que nuestro trabajo conjunto ha tenido resultados sin precedentes, respetando nuestras respectivas soberanías. Seguiremos colaborando, especialmente en temas de migración y seguridad, que incluyen la reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia EE.UU. y el tráfico de armas hacia México», señaló.

«Como mencionó el presidente Trump, no será necesario que México pague aranceles por los productos incluidos en el T-MEC. Este acuerdo tiene vigencia hasta el 2 de abril, momento en el que EE.UU. anunciará aranceles recíprocos para todos los países«, añadió la presidenta de México.

El mandatario estadounidense impuso aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 20% a productos provenientes de China el pasado martes.

Esa decisión del gobierno estadounidense provocó una caída en los mercados financieros

Canadá y China anunciaron medidas de represalia inmediatas contra EE.UU., pero México optó por esperar varios días para iniciar negociaciones con su vecino del norte.

Este cambio de rumbo representa el segundo retroceso en dos días de Trump en cuanto a los aranceles.

El miércoles, anunció que eximiría temporalmente a los fabricantes de automóviles de los impuestos de importación del 25%.

Además, Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., indicó a CNBC el jueves que la exención temporal de aranceles para las piezas de autos provenientes de Canadá y México podría extenderse a todos los productos incluidos en el tratado de libre comercio entre los tres países.

Los 34 capítulos del tratado, renovado durante el primer mandato de Trump, abarcan, entre otros, automóviles, productos lácteos y madera, junto a servicios financieros.

El acuerdo incluye una revisión cada seis años.

CANADÁ NO LEVANTARÁ SUS REPRESALIAS

En declaraciones a la prensa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de «prometedores» los comentarios de Lutnick.

Sin embargo, sostuvo que la guerra arancelaria continuará.

«No retrocederemos con nuestros aranceles de represalia hasta que se eliminen los aranceles estadounidenses injustificados sobre las mercancías canadienses«, reiteró el político, según reportes de la agencia de noticias AP.

Se espera que se anuncie una exención para Canadá más tarde, a pesar de que Trump atacó a Trudeau en redes sociales en las últimas horas, afirmando que ha realizado un «trabajo terrible» en su país.

Mientras tanto, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, comunicó a CNN que la provincia implementaría un arancel del 25% sobre la electricidad que suministra a 1,5 millones de hogares y negocios en Nueva York, Michigan y Minnesota, a partir del lunes.

Miles de millones de dólares en bienes cruzan diariamente las fronteras entre EE.UU., Canadá y México, lo que hace que sus economías estén completamente integradas.

La implementación de aranceles ha desencadenado una guerra comercial entre EE.UU., sus vecinos y también China.

Trump ha sostenido que la implementación de aranceles protegerá a la industria estadounidense y fomentará la fabricación.

Sin embargo, muchos economistas advierten que podrían provocar un aumento de precios para los consumidores estadounidenses.

Los aranceles son pagados por la empresa que importa un producto o componente.

Numerosas empresas estadounidenses han expresado su inquietud ante la fuerte integración de sus cadenas de suministro con México y Canadá.

El jueves por la mañana, el Departamento de Comercio divulgo que las importaciones estadounidenses aumentaron en enero debido a la incertidumbre por los aranceles.

Según el informe, el déficit comercial de EE.UU. se incrementó en un 34%, superando los 130.000 millones de dólares, y las importaciones crecieron un 10% en el último mes.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí