13.8 C
Valparaíso
viernes, abril 18, 2025

Por cuarto año seguido, Enap reportó ganancias: alcanzó utilidades de US$ 408,2 millones en 2024.

Por cuarto año consecutivo, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha reportado utilidades. En la presentación de sus resultados financieros de 2024, la compañía estatal reveló ganancias de US$ 408,2 millones y un EBITDA de US$ 1.066,1 millones.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, subrayó que “las medidas operativas, financieras y de gestión implementadas nos permitieron alcanzar nuestras metas, mejorar el desempeño de la compañía y mitigar, en cierta medida, la significativa caída de los márgenes internacionales, tal como habíamos anticipado”.

Los logros obtenidos por la empresa se dan en un contexto desafiante para la industria, marcado por la disminución de los márgenes de refinación internacionales promedio en el año, que descendieron de 22,4 US$/bbl a 14,7 US$/bbl en gasolinas, y de 32,9 US$/bbl a 20,2 US$/bbl en diésel.

Friedmann comentó que las acciones más impactantes incluyeron iniciativas para optimizar y aumentar la producción de productos valiosos en el área de Refinación y Comercialización, junto a la producción de petróleo y gas en el ámbito de Exploración y Producción, con el objetivo de mantener el compromiso de responsabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa hacia el futuro.

En esta línea, Enap también informó sobre una disminución de su deuda financiera en US$ 297,4 millones. “Durante el año 2024, implementamos medidas proactivas para reducir nuestra deuda y, de este modo, fortalecer la posición financiera de la empresa”, afirmó el gerente general.

Luego de recuperar el Investment Grade por parte de S&P en el primer semestre, Enap emitió en julio de 2024 un bono a 10 años por US$ 600 millones y refinanció vencimientos futuros por US$ 860 millones. Además, la compañía concretó la venta de sus activos en Argentina, alineándose con el enfoque de concentrar recursos en operaciones de mayor margen y negocios que considera fundamentales.

Adicionalmente, se comunicó que en diciembre de 2024, el Estado de Chile, utilizando recursos de la Ley de Presupuestos de ese año, realizó un aporte de US$ 150 millones para futuras capitalizaciones. Esta primera devolución es parte del retiro de utilidades por US$ 400 millones realizado por el fisco a Enap en 2023.

“El ejercicio 2024 es el resultado de un plan a largo plazo (Enap 2040), elaborado a partir de una profunda reflexión del Directorio, en combinación con un Plan de Negocios Quinquenal y un Plan Anual de Gestión que establece metas claras y concretas, además del compromiso y el conocimiento técnico y profesional de todos nuestros trabajadores, quienes están alineados para fortalecer la empresa y mejorar su desempeño”, concluyó Enap al presentar sus resultados.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí