La empresa Transelec ha enviado una carta al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) en respuesta a las afirmaciones realizadas la semana pasada, en las que se les atribuía la responsabilidad en la demora en la restauración del suministro eléctrico tras el apagón masivo ocurrido el martes 25 de febrero.
Juan Carlos Olmedo, presidente del consejo directivo del CEN, mencionó a Transelec como la principal compañía de transmisión eléctrica del país y anunció una auditoría para investigar su actuación durante este incidente.
En la carta enviada al CEN, firmada por María José Reveco, gerente de Gestión de Redes de Transelec, se detalla lo sucedido ese día y las acciones tomadas. Según el documento, el “adecuado funcionamiento y el uso de los sistemas de respaldo de comunicaciones, tanto celulares como satelitales, permitieron a Transelec mantener comunicación constante con el Coordinador y otras empresas involucradas”.
El escrito señala que, a pesar de la “indisponibilidad del sistema hotline de Transelec, esto no obstaculizó la recuperación del servicio”. La carta explica que, en relación al sistema Scada, Transelec no solo inició de inmediato el proceso de recuperación del CCP, sino que también empezó a preparar el CCR para la conmutación del software Scada, lo cual se completó a las 17:36 horas, permitiendo que el Scada estuviera disponible y conectado al CEN a las 17:39 horas.
“A pesar de no contar con el sistema Scada en las primeras horas, Transelec fue capaz de operar instalaciones localmente, permitiendo la conexión de varias centrales”, indica también la misiva.
La carta añade que “se deja constancia de que la recuperación total del suministro ocurrió varias horas después de que el sistema Scada de Transelec estuviera finalmente disponible, lo que evidencia la complejidad y los factores sistémicos que afectaron dicha tarea”.
Además, la empresa destacó que implementó “todas las medidas posibles dentro de su control para gestionar la rápida y efectiva reposición del servicio, enviando y disponibilizando personal en terreno en todas las subestaciones y puntos clave para la ejecución del Plan de Recuperación de Servicio (PRS)”.
La comunicación explica que, de hecho, comenzaron “las maniobras operativas incluso antes de la restauración del software SCADA y la comunicación a través del hotline, lo que nos permite afirmar que el proceso de recuperación previo a la restauración de estos servicios no fue afectado por las dificultades técnicas que se presentaron”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl