13.8 C
Valparaíso
viernes, abril 18, 2025

Polonia presenta un plan para capacitar militarmente a todos los hombres del país.

En cuanto a las mujeres, el primer ministro de Polonia señaló que ellas también pueden participar en formaciones militares, aunque enfatizó que «la guerra sigue siendo predominantemente un ámbito masculino».

El primer ministro también reflexionó sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Afirmó que los ucranianos fueron invadidos tras deshacerse de su arsenal nuclear, lo que ha llevado al gobierno polaco a considerar la posibilidad de adquirir armas nucleares, aunque sea una opción lejana.

«Hoy es evidente que estaríamos más seguros con nuestro propio arsenal nuclear, eso no está en duda. No obstante, el proceso para lograrlo sería largo y requeriría un consenso«, opinó.

Su gobierno también estaba «analizando con atención» la propuesta de Francia para integrar a Europa bajo un paraguas nuclear francés.

«Me gustaría conocer en detalle qué implicaría eso en términos de control sobre dichas armas«, comentó.

Polonia tiene planes de destinar este año el 4,7% de su PIB a la defensa, la cifra más alta entre los países de la OTAN. Uno de sus objetivos es aumentar ese porcentaje hasta el 5% del PIB.

Anteriormente, el presidente polaco Andrzej Duda había sugerido modificar la Constitución para hacer obligatorio un gasto en defensa equivalente al 4% del PIB. Este aumento en el gasto se ha ejecutado desde la invasión masiva de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

Tusk también expresó su apoyo a la retirada de Polonia de la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de minas antipersonales, y posiblemente de la Convención de Dublín, que prohíbe las municiones de racimo.

El país ha firmado contratos de armamento por un valor aproximado de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos para la adquisición de 250 tanques de combate M1A2 Abrams, 32 aviones F-35, 96 helicópteros Apache, misiles Javelin y sistemas de cohetes de artillería.

Varsovia también ha establecido acuerdos con Corea del Sur para la compra de tanques K2 y aviones de combate ligeros FA-50.

Los ciudadanos polacos han manifestado preocupaciones sobre su seguridad futura tras la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender los envíos militares a Ucrania. La mayoría opina que apoyar a Ucrania es crucial para su propia seguridad.

Mirosław Kaznowski, vicealcalde de Milanówek, una pequeña localidad en las afueras de Varsovia, comentó a BBC News esta semana que un amigo suyo ha decidido invertir en una nueva empresa constructora de refugios antiaéreos subterráneos, accesibles para empresas y hogares.

Su amigo le informó que hay un gran interés entre algunos polacos al respecto.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí