Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, reflexionó este sábado sobre su experiencia como ministra del Interior y presentó algunas de sus propuestas programáticas. En una entrevista con CHV Noticias, subrayó que la seguridad debe ser una prioridad para el progresismo y, al mismo tiempo, realizó una autocrítica sobre el fallido proceso de reconstrucción tras el megaincendio ocurrido el 2 y 3 de febrero del año pasado.
La exministra, que formó parte del Comité de Ministros que se encargó de implementar el Plan de Reconstrucción, admitió que el avance ha sido “más lento de lo esperado” a causa de la complejidad del caso y la diversidad de los damnificados. Aclaró que se necesitan ajustes en los mecanismos de ayuda para responder de manera más efectiva y resaltó que con la creación del Ministerio de Seguridad, se establecerá una unidad especializada en reconstrucción dentro del Ministerio del Interior.
Esto cobra especial relevancia, ya que esta semana Puranoticia.cl reveló el millonario sueldo que percibe el gerente técnico de la reconstrucción, Patricio Coronado, quien, aunque ha estado trabajando en el tema, no ha logrado avanzar con la rapidez que el plan requiere.
Coronado, en una entrevista con Puranoticia.cl, atribuyó la responsabilidad de la demora en las soluciones habitacionales al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, considerándolo el área donde el plan de reconstrucción ha estado más rezagado.
La exministra del Interior, quien renunció a su cargo esta semana para convertirse en candidata presidencial, también abordó los problemas relacionados con la delincuencia, un tema de gran preocupación para la ciudadanía. “La seguridad será un aspecto fundamental en este proceso de discusión del país hacia el futuro (…). No es factible un proyecto de cambio social y cohesión si hay inseguridad”, afirmó durante la entrevista.
Tohá se autocríticas sobre los desafíos que aún persisten en esta materia, reconociendo que, aunque se han conseguido avances en ciertos aspectos, “la sociedad chilena continúa enfrentando situaciones muy difíciles, hay un alto nivel de inseguridad”. Mencionó como logros de su gestión la disminución de la violencia en la Macrozona Sur, la reducción del ingreso irregular de migrantes en el norte, y la estrategia del Ejecutivo para reducir los homicidios.
A pesar de ello, alertó que algunos sectores políticos “no asumen la responsabilidad por el estado de tensión, inestabilidad, violencia e inseguridad que dejaron en el país” y que persisten en repetir “las mismas recetas y a las mismas personas”.
También se refirió a las críticas sobre la gestión del gobierno en casos polémicos, como la tardanza en la destitución del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, después de ser acusado de violación. La exministra admitió que debería haberse tomado una decisión más rápida. “Tendríamos que habernos ahorrado unas 12 horas”, aseguró.
Finalmente, reiteró su apoyo a una primaria amplia dentro del progresismo, que incluya a la Democracia Cristiana, el Socialismo Democrático, el Partido Comunista y el Frente Amplio. “Espero, confío y percibo señales positivas de que esto es posible”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl