La diputada comunista y presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, ha pedido la nulidad del proceso de incautación de su teléfono en el marco de la investigación sobre el caso de la clínica Sierra Bella, argumentando que se vulneraron sus derechos fundamentales de manera ilegal e indebida, ya que la incautación se realizó el mismo día en que dio a luz a su primer hijo.
En un comunicado, Manríquez, quien representa a la parlamentaria, afirmó que «se vulneraron de forma ilegal e indebida sus derechos fundamentales, llevando a un tribunal a autorizar una medida intrusiva y la incautación de su teléfono móvil, basándose en información incompleta, desorganizada y errónea». Por ello, «hemos solicitado al mismo tribunal que declare la nulidad total de las gestiones que permitieron este atropello y todas sus implicaciones, debido a que están viciadas».
El abogado también destacó que «hemos denunciado ante el Director de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna Lozano, el modo en que un oficial masculino de la PDI llevó a cabo esta medida intrusiva, incautando el teléfono justo cuando la diputada estaba en el proceso de dar a luz, incluso intimidando al padre del menor B.D.R.C. con un escándalo en la clínica si no accedía, lo que va en contra de las políticas de género y de los deberes éticos de la policía civil hacia mujeres vulnerables, como lo son las madres gestantes y en trabajo de parto».
Además, subrayó que «hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, este reclamo es especialmente relevante y grave».
Finalmente, Manríquez indicó que han proporcionado al tribunal todos los antecedentes que fueron omisos, incluyendo que nunca se renovó la patente comercial de un comerciante extranjero, la cual fue caducada por acuerdo unánime del Concejo Municipal de Santiago; que las conclusiones del informe policial que motivó el allanamiento confunden y omiten comunicaciones de diferentes personas y épocas, dando a entender que son una sola, lo que condujo a conclusiones erróneas que llevaron al fiscal Cooper y a un tribunal a autorizar diligencias nulas y perjudiciales, ampliamente filtradas a los medios. De haberse realizado correctamente, estas diligencias jamás se habrían autorizado en el día de hoy».
El abogado también anunció la presentación de una denuncia internacional, específicamente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la violación de derechos de un recién nacido.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl