El Colegio de Profesores de Chile realizó un análisis sobre los tres años de mandato del Presidente Gabriel Boric, señalando que en materia de educación, el Gobierno ha quedado “deudor”.
Mario Aguilar, Presidente del Gremio Docente, expresó que “las expectativas de la sociedad en el ámbito educativo eran de cambios más profundos, una prioridad que hasta ahora no se ha cumplido, lo cual es evidente y no requiere mayor análisis”.
El líder gremial recordó que “el Gobierno inició con la promesa de instaurar un nuevo paradigma en la educación y de fortalecer de verdad la Educación Pública, pero en realidad, nada de eso se ha materializado como se había comprometido en el Programa de Gobierno. La educación no ha tenido la atención esperada y solo queda un año de Gobierno”.
“Desde nuestra perspectiva como docentes, la Reparación de la Deuda Histórica, que ha sido una demanda de más de 40 años, es algo que ningún Gobierno había abordado con seriedad hasta ahora. Esta Administración es la primera que toma medidas efectivas para su reparación”, agregó.
Además, señaló que “aunque la cifra es modesta y no refleja el monto total adeudado, fue aceptada por nuestros colegas a través de una consulta nacional, lo que debe reconocerse como un compromiso cumplido por parte del Presidente”.
“Sin embargo, el balance general en educación es ‘deudor’, ya que las expectativas eran mucho más altas y los compromisos hechos en campañas, discursos y en el programa de Gobierno no se han materializado”, reflexionó Mario Aguilar.
El presidente de los profesores anunció que “para este último año de Gobierno contamos con una agenda corta, con temas específicos que necesitamos resolver. Esperamos que en marzo comiencen las conversaciones para que, en el primer semestre, se logre avanzar en esa agenda. Se trata de asuntos necesarios y urgentes que requieren atención”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl